En esta noticia

El gobierno de Claudia Sheinbaum implementó una importante modificación que facilita el acceso a la pensión por viudez del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con esta medida, miles de personas podrán solicitar el beneficio sin tener que cumplir con un requisito que, hasta ahora, complicaba o incluso impedía el trámite.

La decisión busca garantizar un acceso más justo a las pensiones y reducir la carga burocrática que por años afectó a quienes perdieron a su pareja. Checa de qué se trata este cambio clave, y cómo beneficiará a los derechohabientes del IMSS.

Es oficial: ya no necesitarás cumplir con este requisito para conseguir la pensión por viudez del IMSS

Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que eliminará un requisito clave para acceder a la pensión por viudez del IMSS.

Desde ahora, ya no será necesario que el fallecimiento del asegurado ocurra al menos seis meses después del matrimonio ni que existan hijos en común.

Así, declaró inconstitucional esta condición, al considerar que vulneraba los derechos a la igualdad y a la seguridad social. Con el nuevo fallo, el IMSS deberá otorgar la pensión sin exigir la duración mínima del matrimonio ni la existencia de descendencia, siempre que se acredite legalmente la relación. Esta medida amplía la protección social y beneficiará a miles de viudas y viudos que antes quedaban excluidos.

Un cambio que miles estaban esperando

Hasta ahora, la Ley del Seguro Social condicionaba el acceso a la pensión por viudez a que el fallecimiento ocurriese por lo menos seis meses después del matrimonio y que existieran hijos en común.

Con este cambio, miles de viudos o viudas que estaban excluidos por esas condiciones podrán acceder al apoyo económico.

Cómo impacta este cambio en el IMSS

Con el nuevo criterio, el IMSS debe actualizar sus procedimientos para reconocer la pensión por viudez sin que importe la duración del matrimonio ni si hubo hijos.

Las personas interesadas sólo tendrán que acreditar su relación como cónyuge o concubina (o) del asegurado fallecido, conforme a la ley, sin requisitos adicionales discriminatorios.

Este fallo representa un avance significativo en materia de equidad de género y derechos de las personas viudas, al reconocer que la pérdida del sustento económico no depende de esos requisitos antiguos.

Se espera que miles de familias ahora puedan tramitar la pensión que anteriormente les fue negada por barreras legales injustas.