En esta noticia

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México mantiene una doble alerta por las bajas temperaturas que se registrarán a partir del martes 11 de noviembre en un gran número de regiones del país.

Concretamente, el organismo gubernamental que difunde las noticias del clima confirmó cuáles son las entidades del país que se verán afectadas por el frío así como también por las lluvias durante el transcurso de la jornada.

¿En qué estados se registrarán bajas temperaturas durante el 11 de noviembre?

De acuerdo a la información que compartió el SMN en su sitio web oficial, la masa de aire ártico asociada al frente frío núm. 13, mantendrá el martes 11 de noviembre ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana y ambiente gélido con heladas al amanecer sobre zonas serranas de Durango y Chihuahua.

Al mismo tiempo, el SMN prevé que continúe evento de “Norte” y oleaje elevado con rachas de viento de 90 a 110 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), y con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, disminuyendo en el transcurso de la tarde.

Respecto a esta cuestión, la entidad gubernamental dio a conocer detalladamente cuáles son los estados en los que podrían registrarse temperaturas bajo cero durante el martes 11 de noviembre:

  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas:zonas serranas de Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas:zonas serranas de Chihuahua.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas:zonas altas de Baja California, Coahuila (sureste), Nuevo León (suroeste), Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C:zonas altas de Sonora, Aguascalientes, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos (noroeste), Ciudad de México y Oaxaca.

¿Cuáles son las regiones con pronóstico de lluvias para el martes 11 de noviembre?

Además del frente frío número 13 que provocará un descenso de las temperaturas el martes 11 de noviembre, el SMN puso el foco en las entidades federativas del país donde podría llover durante el transcurso de la jornada.

La probabilidad de precipitaciones intensas se mantendrá en Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (norte). Además, se registrarán lluvias puntuales fuertes en Veracruz (región Las Montañas) y Tabasco; chubascos en Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (región Capital) y Campeche; y lluvias aisladas en Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Valle Serdán), así como en zonas de Hidalgo, Yucatán y Quintana Roo.

Por otro lado, el SMN pone el foco en el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico que generará las condiciones propicias para que se registren lluvias aisladas en zonas de Michoacán, y con posibles descargas eléctricas en Guerrero (sur y costa).

En este contexto, desde el organismo gubernamental mantienen la alerta no sólo por las altas probabilidades de que caiga granizo en las zonas con pronóstico de lluvias fuertes, sino también por la posibilidad de que las intensas precipitaciones reduzcan la visibilidad, incrementen los niveles de ríos y arroyos, y generen encharcamientos, deslaves e inundaciones.

El pronóstico del tiempo para el martes 11 de noviembre

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (norte).
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):Veracruz (región Las Montañas) y Tabasco (oeste).
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (región Capital) y Campeche.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):Michoacán (noreste y costa), Hidalgo (regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Valle Serdán), Guerrero (sur y costa), Yucatán y Quintana Roo.