La temporada de frentes fríos 2025-2026 ya empezó en México, y sus efectos comienzan a sentirse en distintas regiones del país, donde se registraron descensos de temperatura y lluvias. En esta línea, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) llamó a los ciudadanos a tomar los recaudos necesarios para preservar la salud.
El organismo informó que la temporada comenzó en septiembre y se extenderá hasta mayo de 2026, con la formación estimada de 48 frentes fríos en total. En lo que va del mes, ya se registraron diferentes ingresos de aire polar y un cambio drástico de condiciones atmosféricas.
Ten en cuenta el comunicado del SMN y evita problemas de salud ante las bajas temperaturas. Conoce además las zonas más afectadas en el país.
¿Qué es un frente frío?
Un frente frío es una masa de aire polar o ártico que se desplaza hacia zonas más cálidas. En México, estos sistemas suelen ingresar desde el norte, impulsados por corrientes de aire procedentes de Canadá y Estados Unidos.
Cuando el aire frío avanza y entra en contacto con el aire cálido del territorio nacional, se presentan:
- Bajas temperaturas
- Fuertes rachas de viento
- Lluvias
- Cielos nublados
- Nevadas
Según el SMN, los frentes fríos son uno de los fenómenos más comunes en el invierno, ya que determinan gran parte del comportamiento del clima durante estos meses.
Su intensidad depende de factores como la presión atmosférica, la humedad y la velocidad del desplazamiento del sistema.
¿Cuántos frentes fríos se prevén para la temporada 2025-2026?
Hasta el momento, octubre fue el mes con mayores afectaciones, registrando siete fenómenos de estos, aunque se prevé que diciembre sea el más intenso, con el mismo número de sistemas previstos.
A continuación, la distribución que se presentará en los siguientes meses:
- Noviembre: 2 registrados (de los 6 esperados)
- Diciembre: 7 pronosticados
- Enero: 6 pronosticados
- Febrero: 5 pronosticados
- Marzo: 6 pronosticados
- Abril: 5 pronosticados
- Mayo: 3 pronosticados
En octubre se registraron siete #FrentesFríos, dos sistemas por arriba de lo pronosticado y del promedio climatológico 1991-2020. De estos, el número 11 fue el más significativo ya que originó #EventoDeNorte intenso, así como #Lluvias y #Oleaje.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 5, 2025
Más información del seguimiento de… pic.twitter.com/1fsGhVGF9L
¿Cuáles son las recomendaciones para el frente frío?
La Coordinación Nacional de Protección Civil recomienda abrigarse adecuadamente y prestar especial atención a los siguientes grupos:
- Niños
- Adultos mayores
- Personas con enfermedades respiratorias o crónicas
Se sugiere evitar los cambios bruscos de temperatura, cubrir nariz y boca al salir, y usar ropa térmica o de varias capas.
En el hogar, conviene sellar puertas y ventanas para conservar el calor y no utilizar anafres ni braseros en espacios cerrados, debido al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.
Asimismo, es recomendable consumir alimentos ricos en vitamina C y mantenerse informado a través de los boletines del SMN.