Luego de más de dos semanas en huelga de hambre en una prisión militar, el opositor venezolano Leopoldo López se ausentó de la sesión de juicio en su contra y, tras 17 días, reclamó que se cumpla al menos una de las tres condiciones por las que inició el ayuno.
La decisión fue tomada por el opositor, que dejó de ingerir alimentos el pasado 24 de mayo para pedir la liberación de quienes considera “presos políticos”, que se fije una fecha para las elecciones legislativas previstas para este año y el cese de “la represión y la censura”, lo que podría reconsiderar si se cumple al menos lo primero de la lista.
Ratifico que mantendremos la huelga de hambre hasta tanto tengamos respuestas a nuestras peticiones!
— Leopoldo López (@leopoldolopez)
Según el defensor de López, el abogado Juan Carlos Gutiérrez, el político, acusado de promover la violencia en una marcha antigubernamental, no acudió a la vista de juicio “tomando en consideración su estado de salud”, algo que fue “consensuado” junto con sus abogados.
Señaló que la negativa a presentarse en el juicio viene motivada también debido a que ante la “ostensible (...) pérdida de peso” que ha sufrido “no está en condiciones de someterse a un traslado en unidades militares”. Gutiérrez aseguró hoy que su defendido ha perdido 10 kilos pero que se encuentra “consciente” y “óptimo de manera intelectual”.
La audiencia continuó ya que el pasado 13 de enero el tribunal declaró “contumaz” a López, una medida que tomó entonces por la “rebeldía” del procesado a presentarse a las audiencias y que permite continuar con el juicio sin su presencia, una decisión judicial que el abogado de López dijo hoy que no comparten “porque vulnera la Constitución”.
“En Venezuela se prohíbe la realización de juicios en ausencia, mas, sin embargo, lo que se pretende es darle continuidad al juicio en el día de hoy bajo una declaración de contumacia que se ha dictado en contra de Leopoldo López”, argumentó.
Sin embargo, a juicio del defensor de López, giró en favor del opositor. De acuerdo a la versión de Gutiérrez, un funcionario de la Fiscalía llamado a atestiguar por el propio Ministerio Público (MP) “confirmó” que López no estuvo vinculado con la violencia de la marcha opositora que se realizó en Caracas el 12 de febrero de 2014 y que degeneró en la quema de edificios y bienes públicos.
La situación de los opositores presos llamó también la atención de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), que ha manifestado su preocupación por el ayuno de López y el exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos, que comenzó la huelga de hambre dos días antes por los mismos motivos.
Las acciones de los huelguistas, empero, no han mostrado resultados y el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, solo se ha referido a ellos para tildarlos de ‘extremistas‘ y llamar a las instituciones a ‘no dejarse presionar‘.
FUENTE: Agencias internacionales