Era el plenario final de la cumbre de cooperación Sur-Sur de las Naciones Unidas en Buenos Aires, y un sereno clima de aprobación del documento final presagiaba a los observadores un cierre sin sorpresas. Pero la tensión se instaló en el recinto cuando surgió, de parte de las declaraciones de algunas delegaciones, la polémica sobre la crisis en Venezuela.
Por fuera de los acuerdos alcanzados en materia de cooperación, la discusión se dio cuando debía cumplirse la formalidad de aprobar las credenciales de los distintos representas en la cumbre, entre los que se encontraban los enviados del régimen de Nicolás Maduro en representación de Venezuela.
Las credenciales estaban aprobadas, pero al momento de plantearse el tema la delegación de la Unión Europea tomó el micrófono para protestar por esa presencia y reclamar "elecciones libres y transparentes en Venezuela".
Tras lo cual siguió una posición sostenida por Perú en nombre del Grupo de Lima -en el que está incluido la Argentina- y otros países adherentes.
la respuesta no se hizo esperar y Venezuela condenó esa posición, asegurando que "se busca desviar la atención sobre los objetivos de la ONU para socavar las instituciones de un país".
Argumentó en su defensa el inciso 7 del artículo 2 de la Carta Magna de la ONU que impide la intervención en asuntos internos de los Estados. A esa declaración le siguió la de Rusia, China, Cuba, Nicaragua, Sudáfrica e Irán, entre otras.
El tema se trató también en la conferencia de prensa final que dieron autoridades de la cumbre y miembos de la representación argentina:
Ante una consulta de El Cronista, el vicecanciller argentino es Gustavo Zlauvinen, negó que ese debate haya enturbiado el final de la cumbre y aseguró que ese tipo de discusiones se ha producido también en foros anteriores. Y ratificó la posición argentina de rechazo a Maduro y llamado a elecciones en Venezuela.
En el plenario, las posiciones quedaron en las declaraciones planteadas y luego la reunión siguió el plan establecido de aprobación del documento consensuado de la cumbre.