El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió responder "contundentemente" al presunto ataque químico registrado el sábado en Siria, y al cierre de esta edición, dijo que tomaría una decisión "esta noche o muy poco después" sobre cuál es esa represalia. "Tenemos muchas opciones, en términos militares, y les haremos saber muy pronto (cuál escogemos), probablemente después de actuar", dijo Trump a los periodistas al reunirse en la Casa Blanca con líderes del Pentágono para hablar sobre Siria.
"No podemos dejar que esto ocurra en este mundo, especialmente cuando, gracias al poder de Estados Unidos, tenemos la capacidad de pararlo", recalcó el mandatario.
Previamente, EE.UU. afirmó ante la ONU que "responderá" al supuesto ataque químico, y Rusia advirtió a EE.UU. de "graves repercusiones" si opta por una acción militar contra el régimen de Damasco.Reunido de urgencia para analizar lo sucedido en la ciudad siria de Duma, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas fue escenario ayer de un nuevo cruce de acusaciones y amenazas entre las dos potencias.
La embajadora estadounidense, Nikki Haley, defendió que el Consejo debe actuar ante el supuesto uso de armas químicas, del que responsabilizó al régimen de Bachar al Asad, pero dejó claro que su país está dispuesto a hacerlo por su cuenta si eso no ocurre."La Historia registrará éste como el momento en el que el Consejo de Seguridad cumplió con su deber o demostró su fracaso total y completo para proteger a los sirios. De cualquier manera, EE.UU. responderá", dijo Haley. La diplomática acusó una vez más a Rusia de usar su derecho de veto en el Consejo para proteger a sus aliados de Damasco y lamentó que ese "obstruccionismo" ruso mantenga "rehén" al máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.
Minutos antes, el embajador ruso, Vasili Nebenzia, avisó a EE.UU. de "graves repercusiones" si lanza un ataque contra fuerzas sirias y había expresado su preocupación por el bombardeo registrado el lunes contra otra instalación siria, del que Moscú acusa a Israel (ver recuadro). "Por lo que oímos, me temo que están buscando una opción militar, que es muy muy preocupante", dijo.
Hace un año, EE.UU. atacó una base aérea del régimen en respuesta a un bombardeo químico en una zona de Siria bajo control rebelde y ayer su presidente, Donald Trump, dijo que decidirá en las próximas horas si vuelve a optar por una acción militar tras el presunto ataque en Duma.
Para Moscú, este supuesto ataque que según varias fuentes dejó más de 40 víctimas no existió o fue fingido por grupos opositores, con el objetivo de forzar o justificar acciones contra Damasco. Nebenzia recalcó que las imágenes aparecidas en los últimos días son un montaje. Recomendó que expertos de la Organización Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) vuelen a Siria hoy para investigar y les ofreció escolta rusa y siria.
"El liderazgo de Estados Unidos, del Reino Unido y de Francia, sin ninguna justificación y sin considerar las consecuencias, ha entrado en una política de confrontación contra Rusia y Siria", lamentó Nebenzia.Tanto el Reino Unido como Francia coincidieron con EE.UU. en señalar al gobierno sirio por el ataque en Duma y destacaron la responsabilidad de Rusia como aliado de Al Asad.
Naciones Unidas, por su parte, pidió a todos los actores "moderación" para evitar una mayor "escalada" del conflicto en Siria.
"Urgimos a todas las partes a mostrar la máxima moderación y a evitar una mayor escalada o confrontación", dijo el enviado de la organización para Siria, Staffan de Mistura, al Consejo de Seguridad.Según el diplomático, ahora más que nunca, la guerra siria plantea riesgos para la "seguridad internacional" con consecuencias posiblemente "devastadoras". Por eso urgió al Consejo de Seguridad a evitar una "escalada incontrolable" de la tensión.