Más de tres millones de personas salieron de Ucrania desde que Rusia comenzó el 24 de febrero una ofensiva militar sobre el país vecino, indicó hoy Naciones Unidas y evaluó que éste es el éxodo el más rápido desde la Segunda Guerra Mundial.
En su mayoría, son mujeres y niños los que huyen de Ucrania ya que la población masculina fue convocada a quedarse a resistir y combatir el ataque de los rusos. El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) calcula que 1,5 millones de niños escaparon de la guerra en estos 19 días.
"Son 55 niños por minuto", cifró el portavoz de la agencia, James Elder, en Twitter. "Casi hay un niño que se convierte en refugiado cada segundo desde que comenzó la guerra", enfatizó.
El director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), António Vitorino, lamentó: "tres millones de vidas arrancadas. Tres millones de mujeres, niños y personas vulnerables separados de sus seres queridos". De ellos, 157.000 son personas de otras nacionalidades.
QUÉ PAÍSES ESTÁN RECIBIENDO MÁS UCRANIANOS
Por lejos, Polonia es el país que más refugiados ucranianos está recibiendo: 1,8 millones hasta hoy. Le siguen Rumania, a donde llegaron más de 422.000 refugiados; Moldavia, 337.000, Hungría, 264.000 y Eslovaquia 213.000.
El Alto Comisionado de al ONU para los Refugiados (Acnur) también reportó que 142.000 personas llegaron a territorio ruso, en su mayoría tras evacuar zonas de la parte este de Ucrania. Y le consta que 1200 refugiados están en Bielorrusia, aliado clave de Moscú en este conflicto.
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU estima en 1,9 millones los desplazados internos, aquellas personas que abandonaron sus hogares en Ucrania en algún momento del conflicto iniciado hace casi ocho años pero no han salido del país.