Los países del G20, grupo que se reunirá en los próximas días en Australia sin la presencia de la presidenta Cristina Fernández, por problemas de salud, aumentaron un 12% las medidas restrictivas al comercio internacional en los últimos cinco meses, aunque las políticas comerciales aplicadas por estas economías frente a la crisis resultaron más moderadas que lo esperado, según un informe publicado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El informe fue elaborado de manera conjunta entre la OMC, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y recomendó mayores acciones para eliminar las barreras existentes.
Asimismo, indicó que de las 1.244 medidas restrictivas introducidas por los países del G20 desde el comienzo de la crisis en 2008 sólo 282 fueron suprimidas, mientras que durante el año pasado el número de estas acciones aumentó 12%.
El estudio analizó las políticas comerciales de estas economías entre mayo y octubre de 2014, como parte del monitoreo de las tres organizaciones al compromiso de los gobiernos del G20 en la cumbre de septiembre del año pasado de bregar por el libre comercio y las inversiones como factor crucial para restablecer el crecimiento global.
“Las economías del G20 aplicaron 93 nuevas medidas restrictivas al comercio durante estos cinco meses, comparadas con las 112 durante los seis meses previos‘, indicó el informe. No obstante, remarca que las medidas que afectan a las exportaciones descendieron significativamente.
El estudio subraya también que “en general las políticas comerciales adoptadas en respuesta a la crisis fueron considerablemente más moderadas de lo que se preveía en un principio‘.
Las medidas compensatorias o salvaguardas representaron más del 50% de las restricciones al comercio del G20, seguidas por las restrictivas a las importaciones y las que afectan a las exportaciones.
En términos de cobertura del comercio, las acciones compensatorias y salvaguardas y las restricciones a las importaciones aplicadas por las economías del G20 durante el período en revisión involucran 118.000 millones de dólares, equivalentes a 0,8% del valor de las mercaderías importadas por el grupo y 0,6% del valor de las importaciones mundiales de bienes.‘La combinación de nuevas medidas restrictivas y una relativamente baja tasa de remoción de las mismas va en sentido contrario de la promesa del G20 de reducir las acciones proteccionistas‘, evaluó el informe.
Las organizaciones instaron a los países del G20 a ‘tomar una acción decisiva para reducir ese conjunto de medidas restrictivas evitando la implementación de nuevas restricciones y eliminando efectivamente las existentes‘, ya que ‘las condiciones económicas globales reinantes indican que este no es momento de complacencia en el sistema de comercio internacional‘.