El presidente italiano, Sergio Mattarella, anunció que encargará hoy al primer ministro, Giuseppe Conte, la formación de un nuevo Gobierno, después de que el Partido Demócrata (PD, centroizquierda) y el partido "antisistema" Movimiento Cinco Estrellas (M5S) acordaran unirse en coalición.
Mattarella hará el encargo formal cuando convocado a Conte a la sede de la Jefatura del Estado. El primer ministro había anunciado hace días su renuncia tras la disolución de la coalición que lo sostenía en el gobierno, pero tras el nuevo acuerdo retomará su función.
El secretario nacional del PD, Nicola Zingaretti, confirmó a Mattarella que su partido estaba dispuesto a gobernar con el M5S e insistió en que la intención es construir un gabinete duradero y sólido.
Además, señaló que las dos formaciones encontraron puntos en común en asuntos clave, como un crecimiento económico basado en la legalidad y la protección del medio ambiente o la aprobación de políticas económicas que fomenten la igualdad social, territorial, generacional y de hombres y mujeres.
Por su parte, el líder del Movimiento Cinco Estrellas, Luigi Di Maio, argumentó que su movimiento "no eludirá su responsabilidad" y recordó que sigue siendo la fuerza más votada en las generales de marzo de 2018, cuando obtuvo cerca de un 33% de los votos.
El ultraderechista Matteo Salvini, el gran perjudicado de esta situación, había insistido momentos antes en que el país debería celebrar elecciones anticipadas y había opinado que un Ejecutivo entre el M5S y el PD no será duradero.
"Que me diga alguien, sin reírse, si el M5S y el PD pueden formar un Gobierno duradero. ¿No sería más fácil organizar una campaña electoral que dé una coalición fuerte para los próximos cinco años?", preguntó, en referencia a la alianza que mantiene su partido, la Liga, con la conservadora Forza Italia y los ultraconservadores Hermanos de Italia y a la que los sondeos le dan más del 50% de intención de voto.
El líder de Forza Italia, el ex primer ministro Silvio Berlusconi, también pidió comicios y se mostró preocupado "por el peligroso escenario que está surgiendo", con una alianza entre socialdemócratas y antisistemas que "es una solución políticamente incorrecta".
La líder del tercer partido que secunda a Salvini, el ultranacionalista Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, ha adelantado que convocará movilizaciones, "si este Gobierno nace".