En esta noticia

El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos se declaró en huelga esta mañana por primera vez desde 2007 y detuvo la producción de series de televisión.

"Aunque negociamos con la intención de llegar a un acuerdo justo... las respuestas de los estudios a nuestras propuestas han sido totalmente insuficientes, dada la crisis existencial a la que se enfrentan los guionistas", comunicó el sindicato.

Y agregaron que "han cerrado la puerta a su mano de obra y han abierto la puerta a la escritura como profesión totalmente independiente. Ningún acuerdo de este tipo podría ser contemplado jamás por esta afiliación".

¿Por qué hay una huelga?

La distancia entre las partes podría generar una larga huelga, el principal pedido es un aumento en los salarios. ya que se les hace complicado vivir únicamente de guionar, y a su vez aclararon que no harán cortes en rutas o calles.

"Las empresas miembros permanecen unidas en su deseo de alcanzar un acuerdo que sea mutuamente beneficioso para los escritores y la salud y longevidad de la industria, y para evitar dificultades a los miles de empleados que dependen de la industria para su sustento", mantuvo el sindicato.

Como resultado, miles de guionistas de cine y televisión dejarán de trabajar hasta que se llegue a un nuevo acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) que incluye a los estudios como Amazon, Disney, Netflix y Paramount.

¿Cuándo fue la última huelga?

La última huelga que implicó al sindicato fue en 2007, duró más de 100 días y causó una pérdida de US$ 2.000 millones.

Por la situación, los programas de cable y televisión podrían verse impactados por lo que se espera que se anticipen los finales de sus temporadas.

Durante el cierre de la jornada, las acciones de las empresas tecnológicas y de medios de comunicación relacionadas a los programas tuvieron una caída en los precios de sus acciones.

Se estima que 20.000 personas podrían quedarse sin empleo si los guionistas continúan con la huelga, según AMPTP.