El Reino Unido vive horas clave para su futuro político y económico, a la espera de que los diputados se pronuncien esta tarde sobre el acuerdo del Brexit y así se defina si el 29 de marzo se concreta la retirada británica de la Unión Europea (UE).

Para lograrlo, la primera ministra Theresa May precisa que al menos 318 diputados voten a favor del texto “mejorado que gestionó con la UE para el Brexit -luego de que los diputados rechazaran la versión anterior en enero-.

En pleno debate que se realiza hoy hasta las 19 GMT -cuando comenzará la votación- May advirtió que el "divorcio" británico de la UE "podría estar perdido".

"El peligro para aquellos de nosotros que queremos tener fe en el pueblo británico y cumplir con su voto del Brexit, es que si esta votación no sale adelante, si este acuerdo no es aprobado, entonces el Brexit podría perderse", subrayó.

El acuerdo renovado que gestionaron Londres y Bruselas reúne tres textos adicionales vinculantes, para disipar dudas de muchos diputados sobre la controvertida cláusula irlandesa.

Theresa May y Jean-Claude Juncker

Sin embargo, en el debate que se realiza ahora en la Cámara de los Comunes, el norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP), socio del Gobierno británico, dijo que May no efectuó "avances suficientes" para lograr cambios "legalmente vinculantes" en la salvaguarda fronteriza del acuerdo de Brexit.

Lo mismo sostuvo el abogado del Gobierno británico, Geoffrey Cox, al considerar que las modificaciones "reducen" el peligro de que el Reino Unido permanezca indefinidamente en la controvertida salvaguarda, pero el "riesgo legal" permanece "sin cambios".

La economía británica crece igual

En todo caso y pese a la incertidumbre, hoy se publicaron datos oficiales que confirman que en enero, la economía británica se recuperó tras un débil mes de diciembre -en que cayó 0,4%-, al crecer un 0,5%, su mayor aumento desde diciembre de 2016.

Fue la gigantesca industria de servicios del país la responsable de revertir el resultado de diciembre, y también hubo una reactivación en el sector manufacturero, que dio señales de que las fábricas aumentaron sus existencias para protegerse contra el riesgo de un Brexit caótico.

La inflación se mantiene en 1,8% y el desempleo en el mínimo histórico del 4%. En 2018, la economía del Reino Unido creció un 1,4%, frente al 1,8% del ejercicio anterior, su ritmo más bajo desde 2012.

Un 2019 de crecimiento débil

Para 2019, la economía británica parece encaminada a su crecimiento más débil en 10 años, algo que probablemente anuncie mañana el ministro de Economía, Philip Hammond, cuando presente al Parlamento la denominada “Declaración de Primavera .

Hammond reseñará las últimas previsiones para el crecimiento de la economía del Reino Unido y se espera que rebaje la que la Oficina de responsabilidad presupuestaria había fijado en octubre pasado en 1,6%.

El ministro detallará también el estado de las finanzas públicas y la posible evolución del déficit presupuestario este año y los siguientes, cuando se prevé una ralentización económica.

Después del presupuesto general del Estado presentado en octubre, la Declaración de Primavera es la intervención parlamentaria más importante del llamado canciller del Exchequer.

Panorama económico en función del Brexit

Si el acuerdo del Brexit es aprobado hoy, el ministro podría anunciar mañana un futuro aumento de la inversión pública para revertir las medidas de austeridad de los últimos años.

Si el pacto es rechazado, Hammond podría instar a los diputados a descartar una salida sin acuerdo el próximo 29 de marzo, con el argumento de que perjudicaría a la economía.

Si el tratado es derrotado en la jornada de hoy, los Comunes votarán el miércoles sobre si aceptan una ruptura no negociada del bloque y, si lo descartan, decidirán el jueves si retrasan la fecha de retirada.