En esta noticia
Según informes de Euronews, las elecciones presidenciales en Turquía concluyeron sin que ninguno de los dos candidatos logre superar el umbral del 50% de apoyo necesario para ser nombrado oficialmente presidente. Tanto Recep Tayyip Erdogan como Kemal Klçdaroglu se enfrentarán en una segunda vuelta electoral, que está programada para el próximo 28 de mayo.
Con más del 90% de los votos escrutados, los resultados preliminares indican que ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría requerida para asegurar la victoria en la primera vuelta. Como resultado, los ciudadanos turcos tendrán la oportunidad de decidir entre Erdogan y Klçdaroglu en una segunda ronda de votación.
El escrutinio de los votos continúa y se espera que los resultados finales se anuncien en los próximos días.
Erdogan, quien ha sido el presidente del país desde 2014, se postuló para un nuevo mandato y busca asegurar su permanencia en el poder. Por otro lado, Klçdaroglu, líder del principal partido de la oposición, el Partido Republicano del Pueblo, busca desafiar el liderazgo de Erdogan y ofrecer una alternativa política.
¿Qué dijo Erdogan tras las elecciones?
"El hecho de que las elecciones del 14 de mayo hayan tenido lugar en forma de una gran fiesta de la democracia con paz y tranquilidad es una expresión de la madurez democrática de nuestra Turquía. Si bien la elección se llevó a cabo en un ambiente tan positivo y democrático y el conteo de votos continúa, tratar de anunciar los resultados apresuradamente significa usurpar la voluntad nacional", escribió en Twitter el actual presidente turco.
Concluyó: "Nos complace que el favor de nuestra nación se refleje en el conteo de votos en curso. Les pido a todos mis litigantes y colegas que permanezcan en las urnas, pase lo que pase, hasta que los resultados estén oficialmente finalizados. Felicito a todos mis ciudadanos que votaron en nombre de la democracia y participaron en el trabajo electoral, y expreso mi gratitud a todos y cada uno de ellos".
¿Qué dijo el opositor Klçdaroglu tras las elecciones?
"La ficción, que comenzó con un 60 por ciento, ahora ha caído por debajo del 50. Los observadores electorales y los funcionarios de la junta electoral nunca deben abandonar sus lugares", publicó en Twitter Klçdaroglu.
"No dormiremos esta noche, mi gente. Le advierto a la YSK, hay que facilitar entrada de datos en provincias", escribió en la misma red social, Kemal Klçdaroglu.
Por otro lado, el alcalde de Estambul y aspirante a la vicepresidencia del país, Ekrem Imamoglu denunció que hubo fraude: "hay 7,5 millones de votos que no han entrado en el sistema. Vienen de sitios donde somos más fuertes. Manipulan los resultados y dejan a la gente toda la noche delante de la televisión".
¿Qué decían las encuestas previo a la elección?
Las principales consultoras previo a la elección marcaban una ventaja a favor del opositor Kilicdaroglu, pero existía el escenario de una segunda vuelta, lo que sucedió.
A su vez, se eligieron a los 600 miembros de la Gran Asamblea Nacional, o sea, el parlamento, por representación proporcional en 87 distritos electorales.
En relación a eso, participaron 24 partidos políticos y 151 candidatos a diputados independientes. Para ocupar un lugar en la asamblea legislativa un partido necesita al menos el 7% de los apoyos.
¿Cómo fueron las últimas elecciones en Turquía?
En 2018, Erdogan había ganado en primera vuelta con más del 52,5% de los votos.
¿Por qué son importantes estas elecciones?
En 2017, se llevó a cabo un referéndum en Turquía con el propósito de abordar diversas cuestiones, entre ellas la posibilidad de reemplazar el sistema parlamentario por uno presidencial que le brindó mayores poderes al presidente Erdoan.
El resultado reflejó que el "sí" obtuvo el 51,4% de los votos, mientras que el "no" obtuvo el 48,6%. De esa forma, la figura de primer ministro fue suprimida
Asimismo, las elecciones celebradas este domingo fueron las primeras bajo el nuevo sistema de gobierno luego del referéndum de 2017.