La pareja del presidente electo de Chile,Gabriel Boric, es "reservada" y "dialogante", según describen sus allegados a Irina Karamanos, la dirigente feminista de Convergencia Social y figura clave para que el político aceptara competir en la carrera presidencial.
Con perfil bajo hasta la primera ronda, en la que el ultraconservador José Antonio Kast quedó primero, la campaña del candidato de Apruebo Dignidad apeló a Karamanos hacia el balotaje, pese a que ella cuestiona el rol tradicional de la primera dama.
"En este momento tan decisivo estamos con todas las energías puestas en trabajar desde diversos frentes para continuar con las transformaciones que demanda la gran mayoría, tan necesarias para poder vivir en una sociedad diversa, democrática, intercultural, libre de todas las violencias, feminista y ecológica", aseguró Karamanos a La Tercera tras la primera vuelta.
"Con Gabriel somos parte del mismo proyecto político, compartimos estas convicciones y esperanzas concretas de aportar a construir una sociedad alternativa. Ese es el horizonte y principal responsabilidad hoy", alentó, a sus 32 años.
¿ROL DE PRIMERA DAMA?
Karamanos, que es la encargada nacional del Frente Feminista de Convergencia Social, dijo a T13 que el rol de primera dama "es un cargo que merece ser repensado".
Y puntualizó que "han cambiado muchísimas cosas y creo que así también hay que repensar el poder y las relaciones que emergen de él". Por su expertise en cultura, algunos cercanos sugirieron que ésa podría ser su área de aporte durante la presidencia de Boric.
Boric reveló que son pareja hace casi tres años, y un amigo de ambos sintetizó que "el rollo de ‘la polola de' no es algo que le acomode, ella es un cuadro político dentro del partido".
Otras mujeres de Convergencia Social conforman el círculo de hierro de Karamanos: Javiera Cabello y Antonia Orellana, quienes integran el comando.
En el comando de Boric no hay ninguna duda de que Karamanos tuvo un rol político fundamental en la candidatura y describen a la dirigenta como su principal "confidente" y consejera de "reflexión política".
Karamanos estudió en Alemania, concretamente, arte, antropología y ciencias de la eduación en la prestigiosa Universidad de Heidelberg.
Luego continuó con estudios en artes visuales, gestión cultural, derechos lingüísticos y formación ciudadana y al regresar a Chile, se acercó al Movimiento Autonomista (MA), la organización política de izquierda que fundó Boric.
Ocupó distintos roles al interior de Convergencia Social y en el partido sostienen que estuvo dentro del grupo que impulsó que su organización se fusionara con la Izquierda Libertaria, SOL y Nueva Democracia en 2019. Desde ese entonces, Karamanos forma parte del mismo lote de Boric, el que nunca ha tenido una fuerza mayoritaria dentro de la colectividad, recordó La Tercera.