El otro lado de la calle es el nombre de una novela recientemente lanzada en Brasil. Su autor es Sérgio Danese, quien tal vez en la Argentina sea menos conocido por su talento literario y más conocido por el cargo que ocupa: es el actual embajador de Brasil en Argentina. Podríamos usar como analogía el título de la novela del embajador, que además es formado en letras, para ilustrar el vínculo comercial existente entre ambos países. Imaginemos que estamos parados en la vereda de nuestra casa y algo extraordinario sucede en la vereda de enfrente. Llamaría nuestra atención inmediatamente. Es que todo lo trascendental que sucede del otro lado de nuestra calle, repercute en nuestra vereda. Así es que sucede el vínculo comercial entre ambos gigantes del Cono Sur. Uno es interdependiente del otro.
¨Brasil es nuestro socio comercial número uno. Es el primer destino de las exportaciones argentinas. A la vez, para Brasil somos el tercer destino de sus exportaciones. Las empresas que desean internacionalizarse en nuestro país, consideran a Brasil como primer destino¨, señala Claudio Borsa, presidente de Grupo Brasil. Fundado en 1994 bajo la iniciativa de un gran número de empresas brasileñas que decidieron extender sus negocios más allá de las fronteras, Grupo Brasil busca fortalecer la participación de empresas argentinas y brasileñas en el desarrollo de las relaciones bilaterales. De acuerdo con un relevamiento de esta institución, ambos países suman el 60% de la producción mundial de soja. ¨Si entre los dos hicieran una sinergia para sumar ciertos productos y en conjunto vendieran al mundo, sería un enorme aporte comercial a la economía Argentina¨, enfatiza Borsa en dialogo con El Cronista.
Comercio bilateral
Incluso en tiempo de elecciones en Brasil, donde todo suele entrar en un estado de stand by, autoridades de ambos países se reunieron recientemente con la idea de hacer foco en el comercio bilateral. El ministro de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil, Marcos Jorge, y el ministro de Producción de Argentina, Dante Sica, participaron de la séptima reunión plenaria de la Comisión de Producción y Comercio Brasil-Argentina, una instancia creada en 2016 entre ambos países para fortalecer la relación comercial.
Marcos Jorge destacó algunos de los avances alcanzados por la Comisión, como la realización y promoción de misiones recíprocas de startups entre Buenos Aires y San Pablo, promoviendo la internacionalización de empresas innovadoras y la construcción de soluciones para antiguas demandas del sector.
Gabriela Müller, CEO de Grupo Brasil, reconoció la tarea que Brasilia y Buenos Aires están realizando en materia de cooperación bilateral. ¨El actual gobierno argentino tiene absoluta claridad respecto de la importancia comercial de Brasil para el país y es consecuente con ello en su política externa, tanto comercial cuanto diplomática. Después de un largo letargo, ambos países dieron nuevo impulso al Acuerdo Mercosur, logrando el interés de otros bloques comerciales, como es el caso histórico del acercamiento a la Unión Europea¨.
Acuerdos vigentes de la industria automotriz, la revisión de dobles imposiciones tributarias y otras decisiones en materia de mejoras del comercio bilateral fortalecerán cada día más ese vínculo. El clamor general por parte de las Cámaras de Comercio involucradas es que no se deshaga el camino ya recorrido.
¨Sin dudas, cualquiera fuere el nuevo presidente (de Brasil), será imprescindible no deshacer los avances que se lograron en los últimos dos o tres años. Lo ideal es seguir revisando y fortaleciendo acuerdos vigentes, por industria y rubro, reforzando las inversiones del país vecino en Argentina¨, concluye Borsa en representación de Grupo Brasil.
Cembrar para sembrar
Dos años atrás, producto de los desacuerdos entre los miembros del Mercosur, dos de los principales socios decidieron fortalecer el lazo bilateral. Así fue que en 2016 surgió el Consejo Empresarial Brasil-Argentina (Cembrar), cuyo objetivo es identificar oportunidades de negocios y políticas comunes que los gobiernos puedan adoptar para fomentar la cooperación, tanto en el sector público, como en el privado.
Entre los logros obtenidos por Cembrar en los dos últimos años, se destaca la utilización de Certificados de Origen Digital (COD) para el comercio bilateral. El Certificado puede ser emitido electrónicamente en unos 30 minutos y lleva al ahorro de costos de aproximadamente 35%, en comparación con el procedimiento realizado por medio de papel. "Nuestra meta es que el COD sea utilizado en todas las operaciones comerciales preferenciales entre Brasil y Argentina a partir de 2019", señaló Marcos Jorge, ministro de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil.