El último ranking elaborado por Global Firepower 2025 encendió las alertas y reconfiguró el mapa de poder militar en América Latina. De acuerdo al informe, Brasil se posiciona como la fuerza aérea más robusta de la región y una de las más importantes del mundo, gracias a una combinación estratégica de flota, inversión y proyección internacional.

Con 513 aviones activos y 191 helicópteros, la Força Aérea Brasileira (FAB) lidera ampliamente sobre sus vecinos. Su capacidad operativa no solo cumple funciones de defensa, sino que abarca misiones humanitarias, entrenamiento especializado y operativos de gran escala, dentro y fuera de su territorio.

¿Qué incluye la flota aérea de Brasil?

Según el desglose del informe, Brasil mantiene una fuerza diversificada y moderna:

  • 43 aviones de combate

  • 25 aeronaves para misiones especiales

  • 133 aviones de entrenamiento

  • 191 helicópteros multipropósito

Esta estructura permite una respuesta rápida y eficaz ante amenazas o catástrofes, y refuerza la presencia regional brasileña como líder en capacidad tecnológica y operativa.

El país con mayor inversión militar de la región

Además del poder aéreo, Brasil lidera en presupuesto de defensa. En 2025, asignó más de 26.000 millones de dólares al área militar, una cifra que lo ubica muy por encima de Paraguay, Colombia y México, que lo siguen con montos considerablemente menores.

Este esfuerzo le permitió alcanzar el puesto 11 a nivel mundial en el índice de poder militar de Global Firepower, ubicándose por delante de países como Alemania, Irán y España, y codeándose con potencias como Italia.

Una potencia regional con ambición global

La consolidación militar de Brasil no es solo una estrategia defensiva. Representa una apuesta geopolítica por ocupar un rol protagónico en el escenario global. El poder aéreo, junto con una estructura naval y terrestre en expansión, convierte al país en un actor clave del nuevo orden estratégico latinoamericano.

Analistas coinciden en que la FAB se transformó en un símbolo de soberanía, disuasión y modernización, con capacidad para liderar coaliciones internacionales, operaciones de paz y asistencias en desastres naturales.