El candidato nominado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para encabezar la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, aseguró hoy al Senado que espera que las tasas de interés “suban algo más y expuso un respaldo a la política de la saliente responsable de la autoridad monetaria, Janet Yellen.

“Esperamos que las tasas de interés suban algo más y el volumen de nuestro balance se reduzca en forma gradual , afirmó Powell en su primera audiencia de confirmación ante el Comité Bancario del Senado.

Las declaraciones respaldaron la política monetaria de encauzada por Yellen, quien abandonará el cargo en febrero de 2018 y elevó las tasas de interés dos veces a lo largo del año hasta el rango actual de entre 1% y 1,25% y se prevé otra suba en su reunión de diciembre.

El organismo dirigido por Yellen, quien abandonará el cargo en febrero de 2018, elevó las tasas en dos ocasiones a lo largo de este año hasta el rango actual de entre 1% y 1,25 %, y se prevé un nuevo incremento en su última reunión del año, a mediados de diciembre, dada la buena salud económica de EE.UU.

Powell, de 64 años y quien forma parte de la Junta de Gobernadores desde 2012, señaló que fueron “pacientes a la hora de retirar el estímulo monetario y esa paciencia funcionó bien‘.

"El crecimiento repuntó y es hora de normalizar los tipos de interés", agregó al comentar el actual ritmo anual de crecimiento económico, que ha encadenado dos trimestres consecutivos por encima del 3%.

Sobre el fortalecimiento del marco de regulación impulsado por el Gobierno de Barack Obama en 2010 para prevenir otras crisis financiera, algo que fue criticado por Trump por ahogar el flujo de crédito, Powell ofreció una respuesta conciliadora.

"Continuaremos considerando maneras de suavizar la carga regulatoria a la vez que preservamos las reformas fundamentales: fuertes niveles de capital y liquidez, test de resistencia y planes de resolución de entidades", afirmó ante lo senadores.

Powell, nominado por Trump a finales de octubre, no se espera que enfrente mucha oposición en su confirmación el Senado dada la mayoría republicana y su continuismo respecto a las políticas de Yellen.