El nuevo ministro de Economía de Brasil, Nelson Barbosa, dijo que el país mantendrá la misma dirección en la política económica y confirmó su compromiso con un superávit fiscal de 0,5% del PBI en 2016.

“Estamos enfocados en el ajuste fiscal y la reducción de la inflación , afirmó el economista que reemplazó a Joaquim Levy.

El Congreso aprobó la semana pasada reducir de 0,7% a 0,5% la meta de superávit primario el año próximo, aunque retiró el margen para inversiones que había propuesto el gobierno cuando envió el proyecto al Parlamento. Por eso, Barbosa señaló que si medidas como la implementación de un impuesto a las transacciones bancarias no reportan los ingresos esperados, el gobierno buscará otros medios para conseguirlos. “Vamos a compensar con alternativas , completó.

De todos modos indicó que espera que el Congreso apruebe la recreación de ese tributo, conocido como CPMF, en el primer semestre de 2016 para que sus recursos entren en el presupuesto del segundo semestre de 2016.

El ex ministro de Planificación señaló que las medidas que tomará el gobierno tendrán un bajo impacto inflacionario. “Queremos construir medidas para mejorar gastos sin impacto en la inflación , afirmó. Barbosa reconoció que la economía brasileña está muy indexada, pero advirtió que es preciso contener los precios antes de buscar resolver ese problema. “Tenemos alta indexación, pero primero precisamos controlar la inflación. Ahora nuestro foco es reducir la inflación .

Barbosa participó de una conferencia por teléfono con inversores nacionales y extranjeros organizada por JP Morgan, con el objetivo de calmar los negocios en el mercado financiero tras la salida de Levy.

Sobre la inflación, el ministro indicó que Brasil está experimentando “un aumento temporario por shocks de oferta, lo que fue atacado por el Banco Central, que tomó medidas para luchar contra los efectos secundarios y el BC tiene autonomía para actuar y llevar la inflación a la meta .

“También estamos enfocados en crear condiciones para primero estabilizar y después aumentar la inversión en Brasil , agregó, y se refirió a las subastas que hará el gobierno para poner en curso “muchos proyectos de infraestructura en la primera mitad del año que viene.