El poder adquisito de los salarios del sector registrado caerá 4% en 2019, con lo que completará dos años consecutivos de contracción por primera vez desde el bienio 2001-2002, según informó El Cronista. En este lúgubre contexto, existe un sector que se resiste a la crisis y es hoy una oportunidad para tener un salario mejor. Se trata del sector de tecnología.
Según la Cámara de Empresas del Software y Servicios Informáticos, todos los años quedan sin cubrir cerca de 5.000 posiciones. En la Argentina, sigue siendo difícil cubrir estos puestos a pesar de que tienen beneficios y de los salarios más competitivos del mercado.
En estos momentos las empresas buscan diferentes perfiles que se acomoden a las nuevas tendencias en tecnología y negocios. Estos son algunos de los más buscados y cuánto gana cada uno.
Se puede empezar por ver cómo es la tendencia en algunos sitios de trabajo por Internet. Según el informe Fast 50, realizado por el sitio Freelancer.com, y que se corresponde al segundo trimestre de 2019, fueron relevados más de 433.000 trabajos publicados en el sitio para analizar las últimas tendencias en el mercado laboral e identificar los conjuntos de habilidades que tuvieron más demanda. De acuerdo a este relevamiento, la aptitud tecnológica más buscada en el último tiempo es el machine learning.
La demanda experimentó un aumento del 36,66% desde el año anterior, impulsado por la tendencia de las empresas a automatizar procesos y generar soluciones basadas en datos. En nuestro país también varias empresas están a la caza de este talento. Según el sitio Glassdoor, desde Mercado Libre hasta los nuevos bancos digitales como Brubank están a la caza de estos perfiles.
Los sueldos, si bien no se conocen en profundidad por ser un puesto de relativa complejidad y con comparativamente una fuerza laboral más pequeña, son altos. Nuevamente según Glassdoor, una ingeniero senior en Machine Learning puede llegar a cobrar hasta $300.000 aunque el sueldo base es de $ 160.000.
Por otro lado, según las últimas búsquedas de algunas de las compañías del sector, los puestos de QA Tester, Analistas Funcionales y administradores de servidores están entre las prioridades. En el caso de los Tester los sueldos van desde los $ 25.000 a los $ 62.000, mientras que en el caso de los analistas funcionales los salarios tiene mínimos y máximos de $ 34.000 a $ 86.000. En el caso de los administradores de servidores si se trata de una empresa "top" del sector los sueldos pueden llegar hasta los $ 100.000.
Otro de los perfiles en alta demanda son los Administradores de Bases de Datos, ya sea SQL, Oracle u otras. Este segmento maneja salarios que van desde los $ 30.000 a los $ 90.000.
