Muchos esperan religiosamente frente al televisor en el horario que se emitirá un nuevo capítulo de su serie favorita, otros deciden tener sus propios horarios. Algunos se inclinan por un servicio pago como Netflix, mientras que una gran cantidad de usuarios utiliza sitios como Cuevana o "Mira...”, que se encuentran dentro de un "gris" legal. Este último proyecto tomó mucha relevancia gracias a que el servicio del portal de Tomás Escobar comenzó a tener menos series y películas indexadas en su sistema.
Esta especie de holding de
de series, cuenta con un catálogo de 35 tiras diferentes. Cada una cuenta con un sitio independiente y desde allí se pueden ver las temporadas completas de
,
,
, Dexter y Friends, entre otras.
Las series pueden verse directamente desde el sitio sin necesidad de instalar ningún plug in. Los mismos son tomados desde servidores como 180Upload, Donevideo, Filevice, Uptobox, entre otros. Además, permite elegir la calidad de los videos entre “normal” y “HD”.
Cada sitio cuenta con su propia Página en Facebook desde donde se anuncian las novedades en relación a cada serie. Por ejemplo, la Fan Page de MiraTheWalkingDead.com acumula 441.542 clicks en “Me gusta”, la de MiraGameofThrones.info unos 12.683 y la de MiraFriendsOnline.com unos 35.757.
Infotechnology.com
se comunicó con los responsables de estos sitios pero no tuvo respuesta alguna.
El sitio ya cuenta con imitadores. De hecho, según informaron en la Página de Facebook de MiraTheWalkingDead.com, el sitio MiraGameofThrones.com no pertenece al mismo grupo, sino que copia su estética. El sitio perteneciente a este grupo es MiraGameofThrones.info. "No ingresen a la .COM, ya que en realidad no permite ver ningún episodio, y obliga a los usuarios a descargar un software que es malicioso (virus)", sostuvieron.
