En esta noticia
El dólar blue marca el ritmo de la economía y las decisiones financieras de millones de ahorristas argentinos, por lo que ya es costumbre estar en alerta sobre los vaivenes del tipo cambiario día a día.
Si bien resulta complejo anticiparse a los movimientos del paralelo, existe una alternativa -poco convencional- que se erige como termómetro de la divisa y los comportamientos del mercado.
Se trata de las stablecoins vinculadas al dólar; estas son criptomonedas especialmente diseñadas para minimizar la volatilidad mediante el emparejamiento con la moneda estadounidense. USDT, USDC y DAI son algunos de los ejemplares más reconocidos.
Dólar blue: a qué precio puede llegar, según las stablecoins
Las stablecoins como USDT, USDC o DAI representan una opción para "dolarizar" los ahorros de forma instantánea: sin límites de cantidad ni horario, a través de una plataforma de intercambio.
Sumado a que los activos pretenden mantener paridad con el valor del dólar, muchos inversores observan de cerca este mercado ya que consideran que es un reflejo de la intención de compra real de los usuarios y, por ende, un indicador de los próximos movimientos del tipo cambiario.
De acuerdo a los datos de Criptoya, el sitio que compara las cotizaciones de las principales stablecoins en diferentes exchanges, USDT puede encontrarse a $ 1.399,9 en el sistema peer to peer (P2P) de la plataforma HTX. USDC, por su parte, alcanza los $ 1.572,84.
Son cifras que superan de manera significativa al valor actual del blue que, al momento de escribir esta nota, se ubica alrededor de los $ 1.095 para la venta.
