En esta noticia

Los micros de larga distancia volverán a funcionar entre países limítrofes con Paraguay como la primera nación habilitada para que los argentinos visiten: así se acordó este martes con la firma de un acuerdo bilateral entre los dos gobiernos y este miércoles el servicio ya se encuentra activo.

Así, el Ministerio de Transporte a cargo de Alexis Guerrera ya avaló y habilitó el reinicio de los servicios de transporte terrestre de pasajeros de carácter internacional, con Paraguay como el primer país firmante del acuerdo.

Al momento, aún se están llevando a cabo conversaciones con el resto de los países limítrofes para reanudar los micros internacionales que fueron suspendidos a raíz de la pandemia del covid-19. Tal como indicaron desde la cartera de Guerrera, la idea es "retomar los servicios en los próximos días" con "una mayor conectividad".

Estos servicios tienen como objetivo fomentar el turismo nacional con la llegada de inmigrantes con el fin de "lograr un avance sustancial" para el sector, uno de los más golpeados durante la pandemia y que ahora apunta a una rápida recuperación con la apertura de fronteras a extranjeros y el programa Previaje para apuntalar el turismo interno.

Tal como quedó certificado en el acta firmada entre ambos países, los servicios habilitados solo podrán entrar y salir de Argentina hacia y desde Paraguay por los corredores seguros habilitados y respetando los protocolos sanitarios vigentes.

El control de los requisitos para cuidar los contagios "estará a cargo de los operadores de medios de transporte terrestre de pasajeros internacional" los cuales deberán, "sin excepción", controlar todo antes del inicio del viaje.

Además, tal como indica el comunicado difundido por el Ministerio de Transporte, "las empresas también deberán contar con la información de ubicación de los usuarios durante el recorrido" con el fin de llevar a cabo con facilidad la trazabilidad y el rastreo de contactos en caso de advertirse un caso positivo de covid-19 entre los viajeros.

Al firmar el convenio con Paraguay el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, remarcó que la medida resulta muy importante para el sector turístico "porque brinda una conectividad terrestre entre ambos países" y fomenta la industria.

"A su vez representa una industria esencial para dinamizar la economía. Estamos volviendo a la normalidad que era lo que buscábamos hace tiempo y nos preparamos con mucha responsabilidad para que esto sucediera", destacó Guerrera.

TODOS LOS TRAYECTOS EN MICRO A PARAGUAY

A partir de este miércoles, entonces, seis empresas de ómnibus de larga distancia cubrirán los distintos tramos a Paraguay, utilizando siempre paso fronterizo Posadas - Encarnación, por el puente San Roque González de Santa Cruz. Los trayectos son:

  • De La Plata a Asunción
  • De Retiro (CABA) a Asunción
  • De Retiro a Villarica
  • De Asunción a La Plata

PROTOCOLOS COVID PARA VIAJAR EN MICRO A PARAGUAY

En el marco de los corredores seguros autorizados y habilitados por el Ministerio de Salud nacional, quién desee ingresar al país por cualquier paso fronterizo ya abierto podrá hacerlo acreditando lo siguiente:

  • El cumplimiento de las exigencias de documentación obligatoria al momento de ingresar al país;
  • Esquema de vacunación completo hace al menos catorce días previo al ingreso al país;
  • Prueba PCR negativa realizado en el país de origen hasta 72 horas antes de la salida;
  • Test de antígenos al ingresar, y
  • Otro PCR negativo entre el quinto y el séptimo día.