En esta noticia

El 10 de noviembre se cumple un nuevo aniversario de la inundación que mató a Villa Epecuén, un pueblo ubicado en el partido de Adolfo Alsina, provincia de Buenos Aires que quedó en la ruina.

En las décadas del '50 y el '70 el pueblo llegó a la fama por ser una especie de "Mar Muerto argentino" con aguas hipersalinas, elegidas paratratar enfermedades reumáticas y de la piel. Su popularidad fue tan grande que llegó a competir con Mar Del Plata en cantidad de turistas.

Fue hasta 1985, cuando las aguas de la laguna que llevaron al pueblo a su esplendor, crecieron e inundaron por completo el territorio. Debido a las lluvias y a una serie de obras inconclusas, el muro que protegía a Villa Epecuén cedió y el lago la inundó.

Sus habitantes fueron evacuados de emergencia y perdieron todo. El trabajo para la evacuación concluyó en 15 días y no hubo ninguna fatalidad, a pesar de que se tuvo que trasladar hasta los féretros del cementerio.

Dos años más tarde de este primer aluvión, se provocó un segundo, que inundó al pueblo por dos décadas. Hasta 1993, la ciudad quedó sumergida 7 metros bajo el agua. Con el paso del tiempo, la crecida fue disminuyendo y dejó a la vista el trazado de las calles, el dique de contención y las ruinas de las casas, hoteles y edificios emblemáticos.

La zona fue declarada Reserva Natural Municipal y hoy ofrece circuitos turísticos para viajeros nacionales e internacionales que quieren recorrer la villa, probar las propiedades curativas del agua y visitar las ruinas. Actualmente el nivel de agua ha bajado casi por completo.

Cómo llegar a Villa Epecuén

Villa Epecuén está en el partido bonaerense de Adolfo Alsina, a unos 530 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires (unas 7 horas en auto).

Para visitar el lugar es conveniente hacer noche en Carhué, una localidad a 8 kilómetros del pueblo fantasma. Allí hay hoteles con piletas termales y spas con fangoterapia.

Actualmente no hay trenes que lleguen hasta Carhué por lo que lo recomendable es viajar en auto. La ruta es sencilla, pero puede complicarse un poco si se viaja en autobús.