La constante Pi ha sido objeto de estudio por numerosos académicos desde su descubrimiento, ya que representa una herramienta esencial en múltiples disciplinas de la matemática y la física.
Este número es famoso por su valor aproximado de 3.14159 y su secuencia infinita y no periódica. No obstante, un reciente descubrimiento podría transformar la manera en que se comprende y utiliza.
Transforma las matemáticas: el innovador empleo de pi que desafía a los expertos
Pi ha sido una constante que desde su descubrimiento se ha mantenido inalterada, con su gran precisión y cerca de 105 billones de decimales.
Recientemente, un grupo de científicos halló, mediante la física cuántica, una nueva forma de representarlo. AnindaSinha y ArnabPriyaSaha, junto a otros expertos, analizaban el comportamiento de las partículas subatómicas, tan diminutas que no pueden verse ni con microscopios.
En un momento, descubrieron que pi podría desempeñar un papel crucial en la interacción de las partículas, lo que podría conducir a un mejor entendimiento del universo en su totalidad.
A diferencia de los matemáticos, los físicos lo usaron como herramienta para realizar predicciones más precisas sobre el funcionamiento de las partículas.
¿Cómo funciona el diagrama de Feynman en el intercambio de energía?
Los científicos emplearon un sistema denominado diagrama de Feynman, que ilustra cómo dos partículas intercambian energía al cruzarse.
Por ahora, todo permanece como una teoría y no se ha verificado en experimentos reales, pero en el futuro podría resultar útil para comprender y predecir los comportamientos del universo en su forma más elemental.