La ciudad cordobesa de Marcos Juárez encabezaba esta tarde el ranking de sensación térmica con 46,9 grados, en medio de otra jornada de calor extremo en la que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene la alerta roja por temperaturas que son "muy peligrosas" para la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 14 provincias.
También superaban los 43 grados de sensación térmica las localidades de Reconquista, en Santa Fe, con 44,8; Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, con 43,8; Sauce Viejo, en Santa Fe, con 43,2; y Paraná, en Entre Ríos, con 43°.
A su vez, 15 ciudades del Litoral y el centro del país ya habían pasado los 40 grados de sensación térmica para las 14, según la última actualización del SMN.
En cuanto al ranking de temperaturas máximas que actualiza cada hora el organismo nacional, Ceres, en Santa Fe, era la ciudad más cálida del país con 39,6 grados.
El podio a las 12 lo completaban Resistencia, en Santa Fe, con 37 grados; Resistencia, en Chaco, con 38.9; y Presidencia Roque Sáez Peña, también en Chaco, con 38,8.
Otro día sofocante en la Ciudad de Buenos Aires
A seis días de la emisión de la alerta nivel rojo para CABA y parte del territorio bonaerense, las temperaturas máximas pronosticadas para hoy se ubican en torno a los 38 grados en la zona del Área Metropolitana.
Por la intensidad del calor que no cesa, el SMN mantenía el alerta rojo para CABA y el norte de la provincia de Buenos Aires, y para todo el territorio de las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca.
También comprende a la mayor parte de Mendoza, con excepción del sector sudoeste; al norte y oeste de San Luis; al noroeste y a una zona del este de Córdoba, en la localidad de San Justo; al sur y el noreste de Santa Fe; el oeste de Entre Ríos; una porción del norte y del oeste de Corrientes; el centro y sur de Misiones; al noroeste de Chaco; oeste y centro de Formosa; y al extremo este de Salta.
Alerta roja y temperaturas "peligrosas para la salud"
La alerta roja indica que las temperaturas son "muy peligrosas y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables", por lo que se recomienda aumentar el consumo de agua y no exponerse al sol en exceso ni en horas centrales.
Por otro lado, el SMN emitió alertas de nivel naranja por temperaturas que implican un efecto "moderado a alto en la salud" para el este de Entre Ríos; la mayor parte de Corrientes; el extremo este de Chaco; el este de Formosa; el noroeste de Santa Fe y casi toda la provincia de Santiago del Estero.
En tanto, regían alertas amarillos para el resto de la provincia de Córdoba y de Santiago del Estero, en el sector noreste; el centro y sur de Chaco; el norte de Misiones; el centro de Santa Fe; el centro y sur de San Luis; la mayor parte de La Pampa, con excepción del extremo oeste y el noroeste de la provincia de Buenos Aires, en las localidades de Florentino Ameghino, General Villegas y Rivadavia.
El nivel amarillo indica que las temperaturas "pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas", precisó el SMN.
Ola de calor en CABA: cuándo llegarán las lluvias y el alivio
Las tormentas llegarían a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores este jueves por la tarde, según prevé el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Sin embargo, las temperaturas se mantendrían por encima de los 30 grados hasta, por lo menos, el lunes 12, cuando se espera una máxima de 29° y una mínima de 23, en una jornada que se prevé mayormente nublada.
Recomendaciones y consejos para combatir la ola de calor
Frente a estas temperaturas extremas, el Ministerio de Salud recomienda aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada, no exponerse al sol en exceso, prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores, evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
Además, evitar comidas muy abundantes, ingerir verduras y frutas, reducir la actividad física, usar ropa ligera, holgada y de colores claros; permanecer en espacios ventilados o acondicionados y recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos pueden prevenirlo y contrarrestarlo.