Este domingo el Gobierno porteño lanzó el programa “Mayores Cuidados , destinado al grupo de riesgo más vulnerable frente al contagio del virus. El plan está en su fase inicial con la apertura de una convocatoria de voluntarios para asistir a los mayores de 65. Las maneras de ayudar son varias. Van desde llamados por teléfono, compras en farmacias y negocios cercanos, hasta paseos de mascotas y otras necesidades de la misma clase.

Las llamadas telefónicas, informaron desde el gobierno, tiene que ver con el acompañamiento y la escucha para evitar los efectos adversos de la soledad.

En estos días de aislamiento preventivo, ¿te gustaría ayudar a nuestros adultos mayores con sus compras o llamándolos para hacerles compañía? Sumate como voluntario al programa #MayoresCuidados y ayudanos a cuidarlos como ellos nos cuidaron antes: https://t.co/zzk7mf54qZpic.twitter.com/hVQQg3MF1T

— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta)

March 22, 2020

Según datos oficiales, ya se acreditaron 6.500 personas para participar del programa. "Se esta validando los datos con Renaper y a partir de mañana se empieza a llamar para una segunda validacion y hacer preguntas de rutina. Lo que buscamos es verificar los datos y que la persona sea quien dice que es. Una persona con antecendes penales puede quedar afuera pero el ministerio de seguridad es el que termina decidiendo", explicó al Cronista Manuela Maunier, Coordinadora de Poyecto en Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde la coordinación de programas de la Ciudad, explicaron que durante la segunda oleada de llamados se entrevistará a los voluntarios para verificar sus datos y entregar -vía mail- un kit con recomendaciones para trabajar mejores en las entregas y los llamados telefónicos a los adultos mayores. "Estamos trabajando con el Suterh para coordinar las entregas en los edificios, la idea es que los voluntarios no tienen que ingresar nunca al edificio de los abuelos", explicó Maunier. El convenio con el gremio de encargados de edificios responde a que, a través de un sistema, el Gobierno de la Ciudad parea a cada voluntario con el anciano más cercano que necesita ayuda para no romper el aislamiento social.

Los interesados en ser parte de “Mayores Cuidados se podrán sumar ingresando a la página del GCBA, a través del WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147) o con el hashtag #MayoresCuidados, en las cuentas de Facebook, Instagram y Twitter del GCBA, de Horacio Rodríguez Larreta y de Felipe Miguel. Una vez anotados, se podrán elegir entre las dos tareas básicas: llamados y logística de compra. Quiénes accedan a este programa, recibirán por parte del abuelo que asistirán una clave -que el propio adulto mayor provée al Gobierno- de manera tal que se indentifique de manera inequívoca y así proveer mayor seguridad.

Además se realizará un relevamiento de las necesidades de los adultos mayores. Para vincular voluntarios con quienes requieran asistencia, el Gobierno de la Ciudad utilizará herramientas de geolocalización para priorizar la cercanía y evitar así la circulación de personas lejos de sus casas: se darán las indicaciones para prevenir el contagio y las medidas de seguridad para todos. Los domicilios serán contrastados con el Registro Nacional de las Personas (Renaper) para sumar confiabilidad a las asignaciones de los voluntarios.

Un punto que aún no está del todo aclarado en el programa es quién se ocupará de los costos de los víveres que necesite el adulto mayor. Desde el gobierno estiman que de aquí al jueves habrá novedades pero es posible que se trabaje en coordinación con los encargados de edificio y que, como se intentará que la proximidad sea tal que incluso voluntarios y adultos compartan edificio, el manejo de los costos será decidido entre las partes.

Finalmente, si bien las fuentes oficiales destacan el número de voluntarios hasta el momento, la cifra que buscan es 50.000 ya que, estiman, eso permitirá cubrir todos los puntos clave de la Ciudad.