En esta noticia

Las elecciones recientes en la provincia de Buenos Aires reordenaron el mapa político y abrieron un escenario de debate hacia las legislativas de octubre. En ese contexto, el Consejo de Profesionales de Sociología (CPS) organiza las Primeras Jornadas de Innovación Social, previstas para los días 18 y 19 de septiembre en el Auditorio San Ignacio de Loyola de la Universidad del Salvador (USAL), Tucumán 1845, CABA.

El encuentro busca convertirse en un punto de referencia frente a la volatilidad política y económica del país. La presidenta del CPS, Evangelina Pérez Aramburú, definió el sentido de la convocatoria:

"Queremos que estas Jornadas funcionen como una atalaya. Desde allí es posible mirar más lejos y más alto, observar los movimientos de la sociedad, anticipar tendencias y, sobre todo, identificar oportunidades de transformación que de otro modo pasarían inadvertidas. La Argentina necesita espacios que no se limiten a describir la crisis, sino que ayuden a pensar salidas con sentido", señaló.

Consultores y académicos

El programa convoca a figuras clave de la comunicación política, la economía y las ciencias sociales:

- Jaime Durán Barba, consultor internacional en campañas políticas.

- Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación y consultor político.

- Gabriela Agosto, politóloga, ex Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

- Federico Aurelio, presidente de Aresco, referente en estudios de opinión y tendencias electorales.

- Eduardo Paladini. Jefe de la sección Política grupo Clarín.

- Francisco de Santibañes, presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

- Jorge Liotti. Secretario de Redacción en el área de Política y columnista en La Nación.

- Constanza Cilley, directora de Voices!, consultora en estudios sociales y de consumo.

- Ignacio Zuleta. Periodista. Analista Político. Consultor.

- Galia Moldavsky, socióloga y directiva en Blender, especializada en innovación y branding estratégico.

- Diego Reynoso, politólogo, director de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública en la Universidad de San Andrés.

- Juan Carr, fundador de Red Solidaria.

Empresarios y sector privado

El mundo empresario también tendrá un rol protagónico, con el aporte de ejecutivos de compañías que trabajan en innovación, sustentabilidad e inclusión social:

- Guillermo Oliveto, referente en consumo y mercado.

- Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina, empresa B certificada (con impacto social y ambiental).

- Blas Briceño, emprendedor tecnológico, promotor cultural, CEO y fundador de Finnegans. Reconocido como impulsor de la industria del software argentino y la cultura digital con impacto social.

Su presencia busca tender puentes entre la lógica del mercado y la agenda de políticas públicas, en un momento donde el crecimiento económico y la cohesión social parecen caminos divergentes.

Continuidad asegurada

El CPS anunció que la segunda edición de las Jornadas ya tiene fecha: julio de 2026. El objetivo es consolidar un espacio regular de análisis interdisciplinario y cooperación entre sectores públicos, privados y académicos.