La llega de Pokemon Go a la Argentina causó furor y miles de personas ya se bajaron la aplicación. Muchos ya recorren distintos puntos de la ciudad buscando pokemones pero hay un lugar en donde se concentran con mayor frecuencia y es frente a los locales del Partido Obrero.

La explicación se encuentra en un anterior juego de realidad aumentada desarrollado por Niantic, una de las tres compañías dueñas de la aplicación junto a Nintendo y The Pokemon Company. Se trata de Ingress, juego cuyo objetivo era plantar portales en las distintas ciudades donde se realizaba. Ganaba el equipo que erigiera mayor cantidad de portales y para ello sus integrantes debían elegir lugares de estética urbana diferente a la habitual, sacarles fotos y designarlas con un nombre. La información recopilada mediante Ingress fue heredada por Pokemon Go, que convirtió a los antiguos portales en “pokeparadas .

“La elección de los “locales del PO por parte de los antiguos miembros de Ingress se debe a que los murales que los circundan -o que los militantes del partido realizan en plazas y paredes de toda la ciudad- alteran notoriamente la estética habitual con un sello propio , indicó el Partido en un comunicado.

Así los locales albergan pokeparadas -reductos donde los jugadores pueden abastecerse de las pokebolas (proyectiles) que sirven para cazar a los pokemones- a lo largo y ancho de la ciudad de Buenos Aires y de varios distritos donde el PO lleva adelante su actividad también a través de locales barriales.

“Además de la compra de insumos para “mejorar la performance de los cazadores, las pokeparadas podrían ser auspiciadas por negocios privados que posibilitarían llegar a acuerdos comerciales con la empresa del videojuego para que en sus recintos se instalen estos sitios virtuales , explica el comunicado del PO.