El miércoles 30 de octubre se llevará a cabo un paro de transporte que afectará tanto el transporte de pasajeros como de carga en todo el país durante 24 horas.
Esta acción fue impulsada por laMesa Nacional del Transporte como una forma de protesta contra las políticas económicas y laborales del gobierno de Javier Milei.
Además, los sindicatos expresan su rechazo a "los ataques a los jubilados" y el "aumento de la pobreza".
Durante la reunión, también participó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, quien anunció que su gremio se unirá a la protesta con una medida de fuerza de 36 horas a partir del mediodía del 29 de octubre.
¿Qué servicios estarán interrumpidos?
Durante el paro, se suspenderán o afectarán diversos servicios, incluyendo:
- Trenes
- Subtes
- Vuelos
- Camiones
- Actividades portuarias
Gremios como La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte ya confirmaron su participación. Omar Maturano, del sindicato de trenes, señaló que los servicios de trenes para pasajeros y carga quedarán inoperativos.
Además, se anticipa que muchos vuelos se cancelarán o sufrirán limitaciones, afectando tanto a viajeros como a empresas.
Pablo Moyano, representante del sindicato de Camioneros, anunció que el transporte de carga también se verá detenido, y las actividades en los puertos se paralizarán.
¿Cuándo será el paro de colectivos?
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmo un paro de colectivos para este jueves 31 de octubre. Esta medida de fuerza, que se llevará a cabo durante 24 horas, impactará a la mayoría de las líneas de corta distancia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y afecta a aproximadamente 40.000 choferes en todo el país.