Uno de los sectores que más se ha reactivado durante el gobierno de Javier Milei es el inmobiliario. Con un notorio incremento en la oferta de alquileres y un aumento de obras en construcción, hay más posibilidades para elegir una propiedad.
A pesar de que el sueño de la casa propia todavía es de difícil acceso para una parte de la población, hay un barrio que se destaca como uno de los más solicitados para vivir. Su ubicación, conectividad y espacios verdes atraen a cientos de personas.
No es Palermo, ni Recoleta, tampoco Belgrano. Se trata deCaballito, conectado por las líneas A y E del subte, el tren Sarmiento y además de numerosas líneas de colectivo.
¿Por qué Caballito es el barrio más elegido para vivir en CABA?
La oferta educativa, los espacios verdes y la fuerte identidad barrial hacen que Caballito se vuelva cada vez más atractivo para las familias.
Es así que Caballito lidera el volumen de búsquedas online por parte de potenciales compradores y locatarios. Parte de su atractivo se debe a que es considerado el barrio ideal por muchos habitantes del corredor oeste del Gran Buenos Aires, que aspiran a mudarse a un barrio céntrico, con buena conectividad, pero sin resignar estilo de vida residencial.
Los números de Caballito, el barrio más elegido para vivir
Según el reporte de Informe Inmobiliario, la zona comprendida entre las calles Río de Janeiro, Av. Rivadavia, Av. La Plata, Directorio, Curapaligüe, Donato Álvarez, Juan B. Justo, San Martín, Gaona y Ángel Gallardo mantiene un dinamismo interesante.
Es así que en la zona hay 52 emprendimientos activos, con 4 ya finalizados y el resto en distintas etapas de construcción.
Reporte Inmobiliario identificó que 32 están en obra -con diferentes grados de avance-, 16 aún no comenzaron y 20 tienen menos del 10% de avance, lo que indica que están en etapas iniciales. Por el contrario, 6 proyectos superan el 90% de ejecución y podrían estar listos para ser entregados antes de fin de año.
¿Cuánto cuesta construir en Caballito?
El valor promedio del metro cuadrado se ubica en u$s 3.233, marcando una suba interanual del 1,53%, lo que refleja una tendencia de recuperación sostenida en los precios desde la caída post-2019.
Actualmente, las unidades en venta tienen un rango que va desde los u$s2.781/m² hasta los u$s3.898/m², dependiendo de la ubicación y características del proyecto. Según el informe de Reporte Inmobiliario, las propiedades sobre la avenida Pedro Goyena, por ejemplo, alcanzan valores cercanos a los u$s4.000/m², lo que representa un 8,04% más que en otras zonas del barrio.