En esta noticia

A partir de septiembre, todos los inquilinos pasarán a pagar un monto adicional en sus contratos de acuerdo a la nueva actualización pactada tras la derogación de la Ley de Alquileres. ¿Cómo calcular el aumento del alquiler y en qué casos aplica?

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el dato de inflación de julio. Este porcentaje será fundamental para determinar la próxima suba que los propietarios aplicarán sobre los contratos de alquiler.

Cuánto es el aumento de los alquileres en septiembre


El organismo reveló el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, el cual ascendió a 1,9%. De esta forma, durante el año se acumuló una variación de 17,3%.

Estos porcentajes serán determinantes para definir el aumento de los alquileres que basen su actualización en el IPC y que hayan cumplido el tiempo establecido para una nueva suba.

Los inquilinos tendrán que sumar los índices de acuerdo al plazo pactado en su contrato: es decir, la inflación acumulada de los últimos tres, cuatro o seis meses.

¿Cómo calcular el aumento del alquiler por IPC?


Los nuevos contratos anclados a la inflación suelen tener una actualización trimestral o cuatrimestral. En estos casos, a los propietarios que les corresponda actualizar sus contratos deberán sumar los porcentajes de IPC del período acordado y, ese acumulado, les dará el total de incremento que deberán abonar.

Por ejemplo:

Un contrato que se inició en abril de este año a un costo de $ 300.000, con una actualización trimestral basándose en el IPC, pasará a pagar un total de $ 318.000.

¿De cuánto es el aumento por ICL en agosto?


El Índice de Contratos de Locación logró mantener una tendencia decreciente a partir de septiembre de 2024. De esta manera, los aumentos aplicados a este tipo de contratos fueron más moderados.

En agosto, los contratos firmados bajo la vieja reglamentación que se actualicen este mes tendrán una suba interanual de 55,67%. Se trata del porcentaje más bajo en los últimos tres años y casi 11 puntos porcentuales menos que en junio.

El último dato que quedó por debajo de este umbral había sido en septiembre de 2022, cuando el ICL escaló un 64,67%.