Con la llegada de junio, inquilinos y propietarios deben recalcular el valor del alquiler. El aumento dependerá del momento en que se firmó el contrato: si fue bajo la ley sancionada en 2020, su reforma en 2023 o tras la derogación de la ley de alquileres. Cada situación tiene reglas distintas para la actualización del monto mensual.
¿Cómo calcular el aumento del alquiler en junio?
En diciembre de 2023, el Gobierno de Javier Milei derogó la Ley de Alquileres 27.551 mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), lo que permitió que inquilinos y propietarios pactaran libremente la forma de actualización del contrato.
Sin embargo, todos los acuerdos firmados antes de ese decreto siguen rigiéndose por los términos acordados originalmente, hasta su vencimiento. A continuación, te explicamos las principales formas de calcular el aumento según el tipo de contrato vigente.
Según el Índice para Contratos de Locación (ICL)
Los contratos firmados bajo la ley sancionada en julio de 2020 se actualizan anualmente durante los tres años que dura el acuerdo, es decir, dos veces en total. El índice utilizado es el ICL, calculado por el Banco Central (BCRA), que combina la evolución de la inflación (IPC) y los salarios (RIPTE).
Esta fórmula puede resultar desventajosa para ambas partes, ya que los propietarios deben prever la inflación anual desde el inicio del contrato, y los inquilinos suelen enfrentar fuertes subas al cumplirse cada año. Para calcular el nuevo valor del alquiler según el ICL se pueden utilizar plataformas gratuitas.
Dos de las más recomendadas son la del Instituto de la Vivienda de la Ciudad y Arquiler, que cuenta con una calculadora específica. Los pasos para usar la calculadora son:
- Ingresar al sitio web de Arquiler (este link).
- Ingresar el monto original del alquiler.
- Seleccionar la fecha de inicio del contrato.
- Indicar la frecuencia de actualización (en este caso, anual).
- Elegir el índice de actualización: ICL.
- Fórmula aplicada: Monto del alquiler actualizado = (Monto inicial / ICL del inicio del contrato) × ICL del día de la actualización.
- El resultado será el nuevo valor mensual que el inquilino deberá pagar durante el siguiente año.
Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Tras la derogación de la ley, los contratos pueden actualizarse con cualquier índice pactado entre las partes. Uno de los más utilizados es el IPC, que mide la inflación mensual y permite ajustes trimestrales, cuatrimestrales o semestrales.
Para calcular el nuevo valor, se deben multiplicar las variaciones de inflación mensual del período correspondiente. Es decir, se aplica la inflación acumulada al valor actual del alquiler. Los pasos a seguir son:
- Consultar los informes de IPC en la página oficial del INDEC: www.indec.gob.ar. Ingresar a la sección "Estadísticas" > "Economía" > "Precios" > "Precios al Consumidor (IPC)".
- Descargar el informe y verificar las variaciones mensuales correspondientes al período deseado.
- Dividir cada porcentaje de inflación por 100 y sumarle 1.
- Multiplicar el monto actual del alquiler por todos esos coeficientes.
Ejemplo:
- Monto actual: $100.000
- Período: mayo a julio 2024
- IPC mayo: 4,2% 1,042
- IPC junio: 4,6% 1,046
- IPC julio: 4,0% 1,040
- Cálculo: $ 100.000 × 1,042 × 1,046 × 1,040 = $ 113.352,92
Según el índice "Casa Propia"
Los contratos firmados bajo la ley 27.737, vigente por un breve período en 2023, se actualizan cada seis meses, según el índice "Casa Propia". Estos ajustes comenzaron a regir a partir de abril de 2024.
Quienes acuerden voluntariamente usar este índice también pueden calcular el aumento fácilmente a través de Arquiler. Los pasos a seguir son:
- Ingresar a arquiler.com.
- Colocar el monto inicial del alquiler.
- Indicar la fecha de inicio del contrato.
- Seleccionar la frecuencia de actualización (por ejemplo, cada seis meses).
- Elegir el índice de actualización "Casa Propia".