En esta noticia

La alimentación no es el único factor indispensable para transitar los años con salud. Tener un envejecimiento sano depende de diversos factores y sobre todo en los hábitos del día a día.

Una reciente investigación científica reveló tres factores que muchas personas cometen y pueden comprometer la salud.

Los 3 hábitos que aceleran el envejecimiento

Según una reciente encuesta realizada por US News & World Report a 53 especialistas de la salud, estos son los tres factores que aceleran el envejecimiento:

1-Falta de actividad física

El 57% de los expertos de la salud señalaron que la falta de ejercicio regular es sumamente peligroso. Esto se debe a la actividad física protege los cromosomas y preserva la longitud de los telómeros, cuya degradación está asociada con el envejecimiento biológico y el desarrollo de enfermedades relacionadas con la edad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos deben realizar un mínimo de 150 minutos de actividad física moderada a la semana. Como principal objetivo, deben tener el fortalecimiento de la masa muscular.

2-Tabaquismo

Según datos de la OMS, el tabaquismo es una de las principales razones que afectan a la salud en el largo plazo. A través del cigarrillo, los fumadores enfrentan condiciones como cáncer de pulmón, patologías cardíacas, accidentes cardiovasculares y diabetes, entre otros.

3-Mala alimentación

Los especialistas consultados advirtieron que los alimentos ultraprocesados como gaseosas, papas fritas y salchichas están asociados con el desarrollo de enfermedades como la obesidad, diabetes, cáncer y más.

Este tipo de comidas contienen ingredientes artificiales como colorantes, saborizantes, edulcorantes y grasas trans. En la misma línea, son altos en calorías vacías, lo que significa que promueven la ganancia de peso y dificultan la saciedad.