La lluvia de Estrellas Cuadrántidas comenzó a fines de 2023 y los cielos se llenarán de magia. Los meteoritos travesarán los cielos y deslumbrarán a los argentinos con su luz.
¿Cuándo será la lluvia de Estrellas Cuadrántidas?
Este evento astronómico es causado por los restos de asteroides rotos y partículas de cometas que se mueven en los senderos de polvo alrededor del sol.
Como todos los años, la Tierra pasa por estos caminos y los pedazos de rocas crean un espectáculo en el cielo. La atmósfera se llenará de coloridas llamas que se desintegrarán más adelante.
A diferencia de otras lluvias de estrellas, tienen una corta duración y su pico de intensidad es breve. Generalmente duran unas horas y la mejor hora para apreciarlas es en las primeras horas del día, pasada la medianoche y antes del amanecer.
Según la NASA, en el momento más intenso se podrá ver hasta 100 meteoritos por hora. Incluso se verán bolas de fuego, las cuales serán explosiones de luz asociadas a partículas más grandes que duran más tiempo que los meteoritos.
Si bien tuvieron su pico durante el miércoles 3 y jueves 4, aún se podrá apreciar el evento que durará hasta el 12 de enero.
Recomendaciones para ver la lluvia de Estrellas Cuadrántidas
Al ser un fenómeno astronómico, se recomienda que quienes deseen apreciarlo con mayor claridad se alejen de las intensas luces de las ciudades.
Exponerse durante 30 minutos a la oscuridad para que los ojos se acostumbren a la falta de luz. Evitar utilizar el teléfono.
Para apreciar el evento no se necesitará telescopios ni binoculares, ya que los cielos se iluminarán con las estrellas.