En esta noticia

Si fuiste inhabilitado para manejar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), existe la posibilidad de solicitar una reconsideración de tu Licencia de Conducir.

Este proceso, gestionado por la Dirección General de Habilitaciones a Conductores, se realiza íntegramente de manera online, pero exige el estricto cumplimiento de una serie de requisitos y plazos para garantizar la seguridad vial.

Es importante destacar que el proceso de reconsideración de la licencia de conducir no solo busca evaluar la aptitud psicofísica del solicitante, sino también garantizar la seguridad vial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Licencia de conducir inhabilitada: cómo volver a utilizarla

El primer paso y el más importante en la gestión de la reconsideración de licencia es el tiempo: la solicitud solo puede iniciarse una vez que hayan transcurrido un mínimo de 180 días (seis meses) desde la fecha de la última inhabilitación. Este plazo es fundamental y debe ser respetado antes de presentar cualquier documentación.

Antes de ingresar al sistema digital, el solicitante de la licencia de conducir en CABA debe contar con los siguientes elementos:

  • DNI vigente con domicilio en CABA: Documento Nacional de Identidad original, que certifique la residencia en la Ciudad.
  • Estudios médicos/psicológicos: Contar con los certificados o estudios específicos requeridos según la causa de la inhabilitación. Si no se presentan previamente, la solicitud será denegada.
  • Pago de la tasa municipal: Abonar la Boleta Única Inteligente (BUI). El costo actual del trámite es de $7.990, según la Ley Tarifaria vigente (se contemplan exenciones).

Estudios obligatorios para recuperar la licencia de conducir

La presentación de estudios complementarios es la parte central del trámite de reconsideración, variando según el motivo de la inhabilitación original. Los estudios pueden realizarse en el Gabinete de Estudios Complementarios del GCBA (solicitando turno) o a través de obra social/prepaga.

Inhabilitaciones por problemas de visión

Se debe presentar un certificado de agudeza visual lejana, emitido por un oftalmólogo, que no debe tener más de 30 días desde su emisión.

Inhabilitación psicológica/psiquiátrica

Psicodiagnóstico o Neuropsicológico (si no hay tratamiento) o Certificado de Tratamiento/Alta (si lo hubo). La validez de este estudio es de 60 días.

Inhabilitaciones médicas

Para inhabilitaciones médicas, se requieren certificados y estudios específicos según la patología, los cuales no deben tener más de 90 días de antigüedad.

Es importante que todos los estudios o certificados presentados cumplan con las formalidades necesarias, ya que aquellos que estén incompletos o no sean consistentes con el historial médico serán rechazados o requerirán una nueva presentación.

Te recomendamos mantener un registro de todos los documentos y estudios presentados, así como de las fechas de emisión, para una evaluación exitosa y la posterior obtención de la licencia de conducir.

El organismo responsable de este trámite es la Dirección General de Habilitación a Conductores, ubicada en Av. Coronel Roca 5252, con atención de lunes a viernes de 8:30 a 14 hs.