En esta noticia

En la búsqueda constante de una alimentación saludable, con frecuencia, las personas se enfocan en los aspectos nutricionales, las porciones adecuadas y los grupos alimenticios.

Sin embargo, hay un componente clave que a veces olvidamos: la "VitaminaP" o, simplemente, el placer de disfrutar la comida.

¿Por qué incorporar satisfacción a la dieta es tan esencial para mantener un enfoque equilibrado y sostenible hacia la alimentación? ¡A continuación, te lo contamos!

Alimentación intuitiva: la filosofía de comer conscientemente

Disfrutar la comida implica prestar atención a tus sensaciones alimenticias, lo que crea una conexión más profunda entre tu cuerpo y tu mente.Al sintonizarte con las señales de hambre y saciedad, podés tomar decisiones más conscientes sobre qué y cuánto comer.

"La alimentación intuitiva se ha relacionado con mejores niveles de colesterol, presión arterial y reducción de los marcadores de inflamación", señaló al sitio web Healthline la especialistaDawn Clifford, profesora de ciencias de la salud en la Universidad del Norte de Arizona.

"En términos de salud mental, la alimentación intuitiva se asocia con una mejor imagen corporal, niveles más bajos de depresión y autoestima", añadió Clifford.

Bienestar nutricional: ¿qué se debe hacer en una alimentación intuitiva?

Un artículo de la Universidad Francisco Marroquín escrito por la nutricionista Paola Marroquín señala cuáles son los 10 principios de la Alimentación Intuitiva:

  1. Rechazar la mentalidad de dieta.
  2. Honrar tu hambre.
  3. Hacer las paces con la comida.
  4. Retar la policía de alimentos.
  5. Sentir tu nivel de saciedad.
  6. Descubrir el factor de satisfacción.
  7. Enfrentar tus emociones con amabilidad.
  8. Respetar tu cuerpo.
  9. Movimiento. Sentí la diferencia.
  10. Honrar la salud con nutrición compasiva.

Alimentación intuitiva: ¿cuáles son los beneficios físicos y mentales?

La licenciada Marroquín también enumera cuáles son los beneficios a nivel físico y mental de llevar adelante este tipo de alimentación.

Piscológicos

  • Menor idealización de delgadez.
  • Mayor apreciación al cuerpo mayor confianza corporal.
  • Placer al comer.
  • Mayor bienestar.
  • Consciencia de señales corporales.
  • Menor riesgo de trastornos de conducta alimentaria.

Físicos

  • Estabilidad en peso.
  • Menores niveles triglicéridos.
  • Mayores niveles de colesterol HDL ("bueno").
  • Mayor control glicémico.
  • Mayor consciencia interoceptiva.
  • Variedad en el consumo de alimentos.