Viajar suele estar asociado a un momento agradable en nuestras vidas y, aunque el viaje no sea de placer, el hecho de romper con la monotonía que genera la cotidianidad, para muchos resulta estimulante.
Sin embargo, para ciertas personas el traslado para llegar al lugar deseado se puede transformar en una verdadera pesadilla, si de viajar en auto, en avión o en barco se trata.
Los mareos y las náuseas causadas por el movimiento suelen hacerse presente en las personas que sufren este mal. Para ellos, el zingiber officinale, más conocido como jengibre, puede ser la solución que estaban esperando para resolver esta situación.
Jengibre: los componentes que alivian las náuseas y el mareo por movimiento
El jengibre posee muchas propiedades y una de las más efectivas es el inmediato alivio que produce ante los mareos generados por movimiento.
Hay ciertos componentes de esta raíz que son los responsables de reducir estas molestas sensaciones en nuestro organismo.
- Gingeroles. Están alojados en el rizoma del jengibre fresco y se encargan de proporcionar ese característico sabor picante. Son antiinflamatorios, analgésicos, antialérgicos y antioxidantes.
- Shogaoles. Tienen una estructura semejante a los gingeroles, pero se producen únicamente cuando el jengibre se cocina o se seca.
Para evitar las náuseas del viaje es posible masticar un pedacito de raíz cuando comienzan los síntomas o preparar un té y beberlo antes de salir.
Infusión de jengibre: cómo prepararla de manera adecuada
- Rallar un trozo de raíz de 3 cm aproximadamente.
- Poner a hervir dos tazas de agua.
- Añadir la ralladura de jengibre.
- Dejar en el fuego durante cinco minutos.
- Espera a que se enfríe y beberlo lentamente.
A su sabor suavemente picante se le pueden agregar unas rodajas de limón o combinarlo con un toque de canela seca. A la hora de servirlo, se puede endulzar con miel.
Jengibre: una raíz de origen asiático reconocida en todo el mundo
El té de jengibre se tomaba en la antigua China como tónico para la salud, dado a sus múltiples beneficios.
Este vegetal es una planta aromática que pertenece a la familia de la cúrcuma y el cardamomo. Posee flores púrpuras y un tallo subterráneo en forma de rizoma.
La versatilidad de este alimento se da tanto en sus propiedades como en su sabor, que le permite integrar todo tipo de platos, que van desde lo salado hasta lo dulce.
El jengibre ingresó a nuestras cocinas de forma sutil y bastante específica, ya que en primera instancia se conoció de forma masiva por ser un ingrediente de platos como el sushi o ensaladas.
Sin embargo, con el tiempo y gracias a su sabor se fue extendiendo en diversas recetas y llegó a la repostería de muchas formas, aunque la más típica siguen siendo las galletas de jengibre.
Mareos, vértigo y náuseas: Otras hierbas que te ayudan a combatir estos síntomas
Hay otras hierbas que también ayudan a los mareos o náuseas. Según Laboratorios Deiters, estas son:
- Ginkgo: ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, especialmente en la cabeza. Sus propiedades tónicas arteriales disminuyen el espesor de la sangre.
- Matricaria: combate las migrañas, es antiinflamatorio y relajante muscular. Además, ayuda a combatir la acumulación de plaquetas.
- Arándano silvestre: Se utiliza para proteger y tonificar las paredes del sistema circulatorio, gracias a las antocianinas que contienen sus frutos.