Durante el invierno, muchas personas experimentan un aumento en los dolores articulares y óseos. El frío puede intensificar el malestar en quienes padecen enfermedades reumáticas como la artrosis, una afección crónica que deteriora el cartílago de las articulaciones y limita el movimiento.
Frente a esta situación, las hierbas naturales vuelven a ganar protagonismo por sus sorprendentesbeneficios antiinflamatorios. Una de las más efectivas y menos conocidas es el orégano, una planta aromática con poder medicinal comprobado.
La hierba que alivia los dolores musculares
El orégano esconde propiedades terapéuticas potentes. Según investigaciones de la Universidad de Bonn (Alemania) y la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza), esta planta contiene un compuesto llamado betacariofilina (E-BCP), capaz de reducir la inflamación articular y aliviar el dolor crónico.
La betacariofilina actúa sobre los receptores del sistema endocannabinoide, reduciendo la respuesta inflamatoria del cuerpo de manera natural. Esto convierte al orégano en un analgésico vegetal, ideal como complemento para el tratamiento de dolencias óseas, sobre todo durante el invierno.
¿Cuáles son los beneficios del orégano para la artrosis?
La artrosis se produce por el desgaste progresivo del cartílago articular. Este deterioro provoca el roce entre huesos, generando dolor, rigidez y dificultad de movimiento.
La alimentación es clave en el manejo de esta enfermedad. Incluir orégano de forma regular puede contribuir al bienestar articular gracias a su efecto antiinflamatorio. Además, su aceite esencial contiene carvacrol, una sustancia con efectos antimicrobianos que ha demostrado destruir virus como el norovirus, según publicó la revista Journal of Applied Microbiology.
¿Cuáles son los beneficios medicinales del orégano?
Además de calmar los dolores articulares, el aceite de orégano tiene otros usos medicinales:
Alivio de dolores dentales: Aplicado con moderación y bajo supervisión profesional, puede disminuir el dolor de muelas o infecciones bucales gracias a su acción analgésica.
Mejora del sistema inmunológico: Sus compuestos antioxidantes fortalecen las defensas del organismo.
Prevención de infecciones respiratorias: Tiene acción antiséptica, útil en afecciones leves de garganta y resfriados.
¿Cómo incorporar el orégano a la dieta?
Existen diferentes formas de consumir esta hierba, para incorporar sus beneficios a la salud corporal:
- Infusión: hervir una cucharadita de hojas secas en agua caliente durante 10 minutos. Tomar 1 a 2 tazas al día.
- Aceite esencial: utilizar diluido en aceite portador para masajes articulares o como suplemento (consultar previamente con un médico).
- Condimento diario: incorporarlo fresco o seco en guisos, sopas o ensaladas.