En esta noticia

Por primera vez, la UCI Gravel World Series llega al país y Córdoba será el epicentro. El 29 de marzo de 2026, la provincia recibirá a los mejores ciclistas del mundo en la Experiencia Altas Cumbres.

Este evento internacional coloca a Córdoba en el mapa global del ciclismo y refuerza su capacidad para organizar competencias de alto nivel. La cita no solo es deportiva, también es turística y cultural.

La prueba será clasificatoria para el Mundial de Gravel UCI 2026, que se correrá en octubre en Australia. Los tres primeros de cada categoría y quienes estén en el 25% superior obtendrán su pase directo.

Para los fanáticos del ciclismo, esta es una oportunidad única: competir en un escenario natural imponente y asegurar un lugar entre la élite mundial.

¿Qué es el gravel y por qué atrae tanto?

El gravel es una disciplina que combina velocidad y aventura. Se corre con bicicletas diseñadas para adaptarse a asfalto, tierra y senderos, mezclando lo mejor del ciclismo de ruta y el mountain bike.

Este formato exige resistencia física y técnica, pero también ofrece paisajes únicos. Según la Unión Ciclista Internacional (UCI), el gravel crece año tras año por su espíritu libre y competitivo.

UCI Gravel World Series
UCI Gravel World Series

En Córdoba, la carrera tendrá 112 kilómetros y 1.930 metros de desnivel acumulado. El recorrido atravesará Villa Cura Brochero, San Lorenzo, Panaholma, Ambul y el Camino del Peregrino.

Cada tramo pondrá a prueba la destreza de los ciclistas y les regalará vistas espectaculares de Traslasierras, uno de los destinos más bellos del país.

Cómo participar y qué categorías habrá

La inscripción está abierta para ciclistas federados y no federados. Estos últimos deberán realizar una afiliación por día para competir.

Las categorías se dividen por edad: la élite abarca de 19 a 34 años y luego se segmenta en grupos de cinco años. Esto permite que todos tengan chances reales de clasificar.

Carrera de UCI Gravel World Series
Carrera de UCI Gravel World Series

El sistema de clasificación es claro: los tres primeros de cada categoría y quienes estén en el 25% superior obtendrán cupo para el Mundial.

Este formato garantiza competitividad y atrae a corredores de todo el mundo, lo que convertirá a Córdoba en un punto de encuentro internacional.

Impacto turístico y proyección internacional

El evento no solo moviliza ciclistas: entrenadores, equipos y acompañantes llegarán a la región, generando un fuerte impacto económico.

Los organizadores esperan miles de visitantes durante los días de competencia, lo que beneficiará a hoteles, restaurantes y comercios locales.

Además, la difusión internacional posiciona a Córdoba como destino para el turismo deportivo, una tendencia en crecimiento según informes de la UCI.

Quienes viajen para la carrera podrán disfrutar de la naturaleza, la gastronomía serrana y la hospitalidad cordobesa, sumando valor a la experiencia.