En esta noticia

Un arqueólogo descubrió una sepultura real en Luxor, la antigua Tebas, que cambió la historia del antiguo Egipto, y el hallazgo se compara con el del británico Howard Carter y Lord Carnarvon, quienes encontraron intacta la tumba de Tutankamón.

Esta es la primera tumba de un faraón que se encuentra luego de 100 años, y tras su descubrimiento debieron ponerle un nombre en código para no alertar a saqueadores. Luego de tres años de investigación profunda, las herramientas de alta tecnología permitieron comprobar que era el auténtico sarcófago de Tutmosis II.

El descubrimiento más importante en 100 años: la tumba que supera a Tutankamón

Esta es la última tumba de los emperadores perdidos, pertenecientes a los monarcas egipcios de la XVIII Dinastía, la más importante de la historia. Gobernaron Egipto entre los años 1575 y 1295 a. C., el periodo de máximo esplendor de la civilización faraónica.

Tutmosis I fue el primer faraón enterrado en el Valle de los Reyes, y fue su hijo Tutmosis II quien marcó una época por imponer una religión monoteísta. Sin signos de "profanación", esta tumba, a pesar de las inundaciones, está intacta desde la sepultura.

Por qué esta tumba puede cambiar la historia de Egipto

Esta es la primera tumba real conocida que se descubrió en Luxor desde Tutankamón. Este hallazgo puede aportar nuevos datos sobre los rituales de entierro de los faraones y dinastías importantes en el antiguo Egipto.

"El hallazgo es relevante porque ayudará a aumentar nuestro conocimiento sobre la práctica funeraria real y el funeral de Estado en el antiguo Egipto durante la última edad de bronce", explicaron los responsables del hallazgo.