Los feriados nacionales de junio conforman uno de los descansos más extensos que tiene el 2025, ya que formarán dos fines de semana largo consecutivos de tres días.
Es por eso que muchos ya especulan planear una escapada o aprovechar un descanso prolongado y quieren saber cuándo será la semana que contará con dos asuetos y una semana laboral de apenas tres días.
Feriados de junio: cuál es la semana que tiene dos asuetos y solo tres días laborales
Esta semana reducida se extenderá desde el martes 17 de junio hasta el jueves 19 de junio. El lunes 16 de junio se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, cuyo feriado se traslada desde el martes 17.
Por otro lado, el viernes 20 de junio se recordará el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, una fecha inamovible del calendario nacional.
De esta manera, la tercera semana de junio contará condos feriados en días hábiles, lo que generará un fin de semana largo de tres días (del sábado 14 al lunes 16) y un segundo descanso el viernes 20.
¿Por qué se celebra el 16 y 20 de junio?
El motivo del feriado del 16 de junio es la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, una de las figuras más destacadas de la historia argentina.
Fue el primer gobernador de la provincia de Salta, desde 1815 a 1820 y lideró la Guerra Gaucha (Guerra de la Independencia Argentina) para frenar el avance de las tropas realistas españolas.
Güemes nació en Salta el 8 de febrero de 1785, estudió en Buenos Aires y cuando tenía 14 años empezó su carrera militar, y luchó en las Invasiones Inglesas de principios del siglo XIX. Después de la Revolución de Mayo integró el ejército del Alto Perú y salió victorioso en Suipacha.
En tanto, el Día de la Bandera en la Argentina se conmemora el 20 de junio donde se recuerda la fecha del fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano.
Además de ser uno de los principales dirigentes de la Independencia Argentina, Belgrano fue uno de los más notables economistas, precursor del periodismo nacional, impulsor de la Educación Popular, la Industria Nacional y la Justicia Social, entre otras muchas cosas.
El 20 de junio del año 1820 en Buenos Aires, pasó a la inmortalidad el prócer argentino, y aunque la bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se conmemora en el día de la muerte del General.
Calendario 2025: uno por uno, los feriados restantes en 2025
- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes (trasladado del 17/6).
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
- Miércoles 9 de julio: Día de la independencia.
- Viernes 15 de agosto: Día no laborable con fines turísticos.
- Lunes 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
- Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20/11).
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.