A poco de que comience el fin de semana largo de Carnaval 2023, decretaron un nuevo feriado para el viernes 17 de febrero. De esta manera, un gran grupo de la población estará exento de ir a trabajar y podrá contar con cinco días consecutivos de descanso.
En esta ocasión, el feriado involucrará solamente a los habitantes de La Rioja. Según la Ley N° 10.351, durante esta fecha se conmemora y festeja el "Día de la Riojanidad" en todo el territorio provincial.
Además, este año la celebración se suma a los días no laborables pactados para el lunes 20 y martes 21 de febrero, con motivo de los festejos por Carnaval 2023.
¿Por qué es feriado el viernes 17 de febrero?
La fecha del "Día de la Riojanidad" fue pactada en conmemoración del fallecimiento de Juan Facundo Quiroga, en 1835. Oriundo de La Rioja, un histórico político y gobernador argentino durante el Siglo XIX.
Se trata de uno de los caudillos más importantes a lo largo de la historia del país, quien luchó y defendió las convicciones del partido Federal.
¿Qué días son los feriados de Carnaval 2023?
Como cada año, en febrero se celebran los carnavales a lo largo y ancho del país. Por tal motivo, del sábado 18 al martes 21 se dará el primer fin de semana largo del año.
En Argentina, el 20 y 21 de febrero están señalados en el calendario de asuetos como jornadas no laborables.
¿Cuáles son los feriados de 2023?
- 20 y 21 de febrero: Carnaval.
- 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- 7 de abril: Viernes Santo
- 1° de mayo: Día del Trabajador
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
- 9 de julio: Día de la Independencia
- 21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
- 16/17 de setiembre: Año nuevo judío
- 25 de setiembre: Día del Perdón (b)
- 13 de octubre: Feriado con fines turísticos
- 16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad