En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) decidió suspender la comercialización en todos los comercios y supermercados de uno de los suplementos más usados por no cumplir con la normativa alimentaria vigente.

A partir de la Disposición 5719/2025publicada en el Boletín Oficial (BORA), el organismo de control informó que "no constaban antecedentes de ingreso al país"del producto en cuestión. Por tanto, no se podía identificar "en forma fehaciente y clara".

¿Cuál es el suplemento que prohibió la ANMAT?

El organismo de control sanitario dispuso la suspensión de comercialización de la siguientes marca de suplemento que se suele usar por sus grandes beneficios para salud.

  • "Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize, marca: Wondercow de 120 gramos".

ANMAT informó que el producto importado no cumple con la normativa alimentaria vigente, ya que no hay informes oficiales de ingreso al país y remarcó que la publicidad y promoción de este insumo es "ilegal".

El suplemente se encuentra en infracción al artículo 4° de la Ley N° 18284 y al artículo 4° del Anexo II del Decreto N° 2126/71.

¿Cuál fue la decisión de ANMAT sobre el suplemento ilegal?

La venta del insumo para dietas se prohibió tanto en locales físicos como en tiendas online por "tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado".

El informe relevó que el suplemento "no podrá ser elaborado en ninguna parte ni comercializado ni expendido en el territorio de Argentina, ya que no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad".

El proceso llevó a adoptar la medida que busca "proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales". Por eso, se emitió una alerta oficial a todas las dependencias de ANMAT.

¿Cómo es el protocolo para diferenciar los productos falsificados?

La ANMAT suele detallar en el anexo de sus resoluciones oficiales las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.

Las alteraciones radican en el registro, en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.

"En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.

El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.