La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un reconocido aceite de oliva.
La medida, oficializada a través de la Disposición 5093/2025 publicada en el Boletín Oficial, advierte que se trata de un producto ilegal que no cumple con la normativa vigente y podría poner en riesgo la salud de los consumidores.
¿Cuál es el aceite prohibido?
Tras una investigación, ANMAT ordenó el retiro inmediato del siguiente producto:
- "Aceite de Oliva Extra Virgen - FUERTE; marca Los Ayllos".
Este aceite, que se presentaba como producido y fraccionado en Córdoba, carecía de los registros necesarios y estaba falsamente rotulado, exhibiendo números de RNPA y RNE que pertenecían a otro elaborador.
¿Qué irregularidades se encontraron?
La medida se tomó tras una consulta del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) sobre la genuinidad del producto, que resultó estar falsamente rotulado al exhibir números de registro pertenecientes a otro elaborador.
El Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL verificó que el registro nacional del producto no se encuentra autorizado y pertenece a otra razón social, además de no haber constatado el funcionamiento de la planta elaboradora correspondiente.
Las medidas que tomó ANMAT
Ante la falta de trazabilidad y control de calidad, se recomendó prohibir la comercializacióndel aceite de oliva Los Ayllos en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.
Se solicitó al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos que evaluara las medidas a adoptar, dado que el producto se publicitaba en plataformas de venta en línea.
Además, la resolución se registró y se comunicó a las autoridades sanitarias provinciales y al Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, asegurando que la prohibición se aplicara en todo el territorio nacional.