

Estar en una relación de parejaimplica vivir momentos inolvidables como también superar dificultades. Y esto aplica también para dormir en la misma cama.
Compartir dormitorio puede tener cosas a favor y en contra, según los especialistas. En esta oportunidad, te detallaremos cuáles son y de qué se trata cada una de las cosas buenas y las que no.
Salud: cuáles son los beneficios y las desventajas de dormir en pareja
Según un estudio publicado en 2022 en la revista Sleep, las parejas que duermen juntas varias noches reportaron menor insomnio, menor apnea del sueño, menos fatiga y la capacidad de dormirse más rápido.

La oxitocina es una de las hormonas liberadas, vinculada al amor, que a su vez colabora en períodos más largo de sueño REM, algo fundamental para restablecer el organismo para un nuevo día.
También, dormir en pareja se puede asociar al descenso de la depresión, estrés, satisfacción en la relación y en la vida en aspectos generales.
Pero asimismo, tiene aspectos negativos que afectan a ambos miembros de la relación: se destacan tres factores que son comunes, como los ronquidos, la televisión y la temperatura.
Esto puede causar malestar en el otro e incluso llegar a provocar discusiones por falta de sueño o mal descanso.













