

Entre enero de 2020, previo a la irrupción de la pandemia de coronavirus en el país y enero de este año las líneas aéreas low cost prácticamente duplicaron su participación en el mercado aerocomercial argentino.
Según fuentes de la industria en enero de 2020, Flybondi tenía el 9% de market share, mientras que JetSmart detentaba el 7%. Pero en apenas 24 meses, pandemia mediante, en enero de 2022, hoy el panorama muestra a JetSmart con 14% de participación de mercado y a Flybondi con el 13%.

En cuanto al transporte de pasajeros, en enero de 2020, las dos compañías operaban desde el Aeropuerto del Palomar con un volumen conjunto de 164.000 pasajeros que pasaron por ese aeropuerto. Por su parte, ambas compañías transportaron 255.000 pasajeros operando desde Aeroparque en enero de 2022.
En el mismo lapso la cantidad de pasajeros en vuelo doméstico en todo el país en enero de 2020 fue de 1.380.000 personas, pero un año después, ya en pandemia, cayó a sólo 406.000.

De esta manera, en enero último se registró una mejora de 130% en la cantidad de pasajeros en relación al año anterior, con 936.000 pasajeros transportados en mercado aerocomercial local.
Hay que notar que salvo los aeropuertos de El Palomar y La Rioja, que mantuvieron la cantidad de pasajeros cercano a cero en ambos períodos, los demás aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuerto -excepto Ezeiza que en 2021 absorbió la actividad de Aeroparque que estuvo cerrado, y San Fernando) incrementaron la cantidad de pasajeros de cabotaje respecto del año previo, como recuperación de la actividad en el marco de una nueva etapa de la pandemia.

En cuanto a la participación de mercado por aeropuerto, las principales posiciones son ocupadas por Aeroparque, que fue la terminal aeroportuaria con mayor tránsito en enero de 2022 con un 38% del total de los pasajeros.

En orden descendente, le siguieron Bariloche con un 9,9%, Córdoba con un 6,4%, Ezeiza con un 6,2% y Ushuaia con un 4,9%.













