Un estudio que publicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que existen enormes posibilidades de que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos cinco años y que este hecho cause masivos problemas a la humanidad.
Según el Boletín sobre el Clima Mundial Anual a Decenal elaborado por el Servicio Meteorológico del Reino Unido -centro principal de la OMM- hay un alto porcentaje de posibilidades de que se superen los niveles preindustriales y los próximos años sean los más cálidos jamás registrados.
Jukka Taalas, secretario general de la organización que investiga el clima, aseguró que esta situación que puede generar mayores catástrofes naturales es provocada por los "gases de efecto invernadero que retienen el calor y el fenómeno natural de El Niño".
"Se espera que en los próximos meses se instaure un episodio de El Niño, que ejerce un efecto de calentamiento, sumado al cambio climático causado por las actividades humanas, por lo que estos múltiples factores elevarán las temperaturas mundiales hasta límites desconocidos", consideró Taalas.
El alerta del "Nostradamus del clima"
Las advertencias de la OMM fueron aún más críticas: "Esto tendrá repercusiones de gran alcance para la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medioambiente, tenemos que estar preparados", consideraron desde el organismo.
"Típicamente, El Niño aumenta las temperaturas globales en el año posterior a su desarrollo, en este caso, sería 2024", indicó el informe sobre una aproximación al año en que puede comenzar este cambio climático que afectaría a todo el mundo y principalmente al Ártico y a la Antártida.
Taalas también advirtió que "la OMM está sonando la alarma de que violaremos el nivel de 1.5 grados centígrados de manera temporal con una frecuencia creciente. Las temperaturas globales están predichas para continuar aumentando, alejándonos cada vez más del clima al que estamos acostumbrados".
"Esto no significa que vayamos a superar de forma permanente el nivel de 1,5 grados previsto en el Acuerdo de París, que se refiere al calentamiento a largo plazo, pero si será con mayor frecuencia", analizaron en el informe que pone en alerta sobre las consecuencias que tendrá este evento en los próximos años.