En esta noticia

El eclipse solar más largo del siglo está por ocurrir: durante 6 minutos y 23 segundos, el cielo se oscurecerá cuando la Luna se alinee perfectamente frente al Sol.

De acuerdo con las estimaciones, este fenómeno astronómico ocurrirá el 2 de agosto de 2027, específicamente en los cielos del sur de Europa, el norte de África y Oriente Medio.

Por qué se llama el "Eclipse solar del siglo"

Fue bautizado "el eclipse del siglo" por su inusual duración. Se estima que la fase de totalidad alcanzará los 6 minutos de oscuridad continua, algo excepcional en términos astronómicos y suficiente para convertirlo en el eclipse de Sol más prolongado del siglo XXI.

Lo habitual es que estos fenómenos duren solo un par de minutos, por lo que superar los seis implica una rareza.

Así será el eclipse solar más esperado del siglo

El 2 de agosto de 2027, el mundo será testigo de uno de los eventos astronómicos más impactantes del siglo XXI: un eclipse solar total que promete dejar huella tanto en la ciencia como en la memoria colectiva.

El eclipse más largo del siglo.

El fenómeno iniciará su recorrido sobre el Atlántico Norte, cuando la sombra de la Luna toque por primera vez la superficie terrestre en el sur de España. Desde allí, avanzará hacia el estrecho de Gibraltar y recorrerá el norte de África, atravesando países como Marruecos, Túnez, Libia y Egipto.

¿Cómo ver el eclipse desde Argentina?

En nuestro país, la visibilidad variará según la región. Se estima que, en las provincias del norte, la ocultación del Sol llegue a casi un 90%; mientras que otras zonas verán una fracción menor del fenómeno.

Vale destacar que, para ver el eclipse sin correr riesgos físicos o afecciones en la vista, hay que seguir las siguientes recomendaciones:

  • Proteger los ojos adecuadamente: Nunca se debe observar al sol a simple vista, incluso si está parcialmente cubierto por la luna. La radiación solar puede causar daños graves a los ojos.
  • Usar anteojos especiales para eclipses: Solo son seguros aquellos que cumplan con el estándar internacional ISO 12312-2. Estos anteojos están diseñados específicamente para filtrar la radiación solar dañina.
  • Evitar lentes de sol comunes: Por más oscuros que parezcan, los lentes de sol comunes no filtran la radiación solar dañina y pueden causar lesiones oculares graves.