En esta noticia
El 30 de noviembre, en Argentina, se celebra el Día Nacional del Teatro en conmemoración a la apertura del primer teatro que hubo en el país.
La fecha fue decretada por el Poder Ejecutivo Nacional, el 3 de Julio de 1979, gracias a una iniciativa del Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET). La elección de dicho día responde al momento en que se inauguró el Teatro de la Ranchería, el primer espacio donde se representaron piezas dramáticas en el Buenos Aires colonial.
La rancheria: el primer teatro argentino
Corría el año 1783 en el Río de La Plata. Las representaciones teatrales eran aisladas, gratuitas pero costeadas por ciudadanos de la elite porteña. El crecimiento de las manifestaciones artísticas era tal, que el Virrey Vértiz dispuso la creación de un teatro pago cuyos fondes se destinen a la Casa de los Niños Expósitos.
El Cabildo aprobó la petición y determinó la construcción del teatro en la intersección de Perú y Alsina, una zona que en aquel momento era conocida como "la ranchería de las Misiones", porque allí los jesuitas tenían depósitos donde comercializaban algunos de sus productos. De allí surgió el nombre del lugar.
El establecimiento no fue más que un galpón con techo de paja y paredes de ladrillo asentado en barro. Para iluminar la sala se usaban velas de sebo en candilejas al borde del escenario y arañas colgadas. Los espectadores se dividían entre los bancos de madera ubicados en el patio, los palcos a ambos lados, y la cazuela destinada exclusivamente a las mujeres.
La primera obra teatral estrenada en Buenos Aires
En 1789, el autor criollo Manuel José de Lavardén, estrenó su obra Siripo, la primera representación teatral oficial. Se trató de una tragedia en cinco actos, interpretada en un tono humorístico y generalmente satírico.
Los textos eran cantados y recitados, y culminaba con el baile de boleras y seguidillas. Según Laura Mogliani, directora del Instituto Nacional de Estudios de Teatro, el elenco del Teatro de la Ranchería estaba integrado por "gentes, todas que jamás habían visto teatro".
El fin de la ranchería
La Ranchería estuvo en pie nueve años, hasta el 15 de agosto de 1792, cuando desde el campanario de una iglesia, un cohete fue disparado e impactó en el techo de paja del teatro, provocando un feroz incendio que acabó con toda la sala.
Pasaron algunos años hasta el VirreySobremonte, inauguró el Coliseo Provisional, la nueva sala de teatro de la ciudad. Estaba ubicado en la esquina de Reconquista y Perón, frente a la Iglesia de La Merced.