El Gobierno de Javier Milei oficializó el nuevo Servicio Militar Voluntario (SMV), con el objetivo de ofrecer a los jóvenes "una vía para completar sus estudios, aprender oficios y contribuir a la defensa nacional" de la Argentina.
Lo hizo a través del Decreto 372/2025 publicado en el Boletín Oficial, que establece los nuevos requisitos para ingresar y permanecer en las Fuerzas Armadas para los jóvenes de entre 18 y 28 años.
¿Cuánto dura el servicio militar voluntario en Argentina?
El Gobierno explicó que, una vez aprobado el curso de admisión, que tiene una duración de entre 10 y 12 semanas, el voluntario será dado de alta en la Fuerza Aérea firmando un compromiso de servicio por un período de 2 años.
Al finalizar dicho período, y de ser confirmado, podrá renovar el mismo y por única vez, hasta la edad de 28 años como máximo.
Servicio Militar Voluntario: ¿cuánto se cobra?
Las remuneraciones de quienes realizan el servicio militar se fijan de acuerdo a las regulaciones de haber mensual, suplementos generales, suplementos particulares y compensaciones determinados para la Tropa de Soldados Voluntarios de Primera o Segunda, previstos en la Reglamentación del Título II (Personal militar en actividad), Capítulo IV (Haberes) de la Ley 19.101 del Personal Militar y sus modificatorias.
De acuerdo a la última escala salarial publicada (Resolución Conjunta 24/2025 de los ministerios de Economía y Defensa), los montos vigentes para junio de 2025 son los siguientes:
- Soldado voluntario o marinero de segunda categoría: $ 567.782 mensuales.
- Soldado voluntario o marinero de primera categoría: $ 613.548 mensuales.
A estos sueldos hay que adicionarle el aguinaldo y otros beneficios.
Servicio Militar Voluntario: los nuevos requisitos
Los requisitos específicos pueden variar ligeramente entre las distintas fuerzas, pero básicamente son los siguientes:
- Tener entre 18 y 28 años de edad al momento del inicio de la instrucción militar (antes era 24)
- Ser argentino/a nativo, por opción o naturalizado.
- Ser soltero/a (puede tener hijos y/o personas legalmente a cargo).
- Tener aprobado los estudios primarios.
- No tener antecedentes contravencionales policiales o penales desfavorables.
- Aprobar el examen psicofísico definitivo, completando el Anexo I.
Por ejemplo, para la Fuerza Aérea Argentina, uno de los requisitos es "tener entre 18 y 24 años de edad al momento del inicio de la instrucción militar".