En un contexto donde el desarrollo urbano exige estrategias cada vez más precisas y sostenibles, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó el nuevo Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025.
Este estudio, impulsado por el Centro de Ciudades Inteligentes, analizó la gestión pública de 24 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en cinco dimensiones fundamentales: política e institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente, y tecnología e infraestructura.
La evaluación, basada en 159 indicadores distribuidos en 31 variables, no solo permite conocer qué municipios lideran, sino también identificar con claridad las oportunidades de mejora.
Uno por uno, quiénes lideran el ranking AMBA 2025
Vicente López encabeza la lista con un puntaje global de 3,39, seguido muy de cerca por Tres de Febrero (3,34), San Isidro (3,32), San Miguel (3,20) y Quilmes (3,03). El promedio general se ubicó en 2,71, con 12 de los municipios superando esa media.
Según el informe, solo Vicente López y Tres de Febrero lograron superar los tres puntos en cada una de las cinco dimensiones, consolidándose como referentes en gestión estratégica. El ranking completo permite ver no solo qué municipios alcanzaron altos niveles de eficiencia, sino también en qué áreas lograron destacarse.
Las dimensiones evaluadas
1. Política e institucional:
Vicente López se destacó con 3,76 puntos, seguido por San Isidro, San Miguel y Tres de Febrero. Esta dimensión mide la capacidad de gestión, la transparencia, la participación ciudadana y la planificación estratégica. El municipio con menor desempeño fue Ezeiza (1,48).
2. Desarrollo económico:
El liderazgo estuvo a cargo de Tres de Febrero, con un puntaje de 3,57, mientras que Ezeiza volvió a registrar la cifra más baja (1,98). Esta categoría analiza indicadores como inversión, empleo, emprendedurismo y competitividad estructural.
3. Sociedad:
San Miguel alcanzó el mejor desempeño (3,59), seguido por Tres de Febrero y San Isidro. Esta dimensión contempla aspectos como educación, cultura, salud, empleo y seguridad.
4. Medio ambiente:
Tres de Febrero fue el único en superar los 3,2 puntos (3,29), junto a Vicente López y San Isidro. La mayoría de los municipios se ubicó por debajo de los tres puntos, evidenciando desafíos en movilidad, espacios verdes y gestión de residuos.
5. Tecnología e infraestructura:
Vicente López se destacó ampliamente con 3,87 puntos, seguido por San Isidro, Tres de Febrero y Quilmes. Esta categoría evalúa tanto el acceso a servicios como la implementación de tecnología e innovación urbana.
¿Qué revela el estudio de la UBA?
El informe, que tiene como antecedente una primera edición publicada en 2024 con foco en los principales conglomerados urbanos del país, apunta a ser una herramienta de análisis realista y útil para quienes gestionan, planifican o investigan el desarrollo urbano.
"El objetivo no es solo medir, sino también impulsar políticas públicas más efectivas y sostenibles", destacan desde el Centro de Ciudades Inteligentes de la UBA.
En esa línea, se resalta que ninguno de los municipios mantuvo una posición dominante en todas las dimensiones, lo que evidencia fortalezas y debilidades diferenciadas.
Además, se reconoce que el área metropolitana enfrenta desafíos estructurales complejos: desde disparidades en infraestructura hasta desequilibrios socioambientales, que requieren enfoques integrales de gestión.
Un insumo clave para el futuro urbano
Con más de 14 millones de personas viviendo en el AMBA, entender cómo se gestiona cada municipio es clave para diseñar políticas que respondan a las necesidades reales del territorio.